Frecuencia de piezas dentarias retenidas, incluidas e impactadas con radiografías panorámicas digitales del Servicio de Radiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2022
Descripción del Articulo
        El Objetivo: la investigación fue evaluar la frecuencia de piezas dentarias retenidas, incluidas e impactadas con radiografías panorámicas digitales del servicio de radiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Método: se planteó un método observacional, de tipo retrospectivo y transversal. Se i...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9579 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9579 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud pública Retenida Incluida Impactada Radiografía panorámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El Objetivo: la investigación fue evaluar la frecuencia de piezas dentarias retenidas, incluidas e impactadas con radiografías panorámicas digitales del servicio de radiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Método: se planteó un método observacional, de tipo retrospectivo y transversal. Se incluyeron 890 radiografías panorámicas en los cuales se evaluaron las piezas retenidas, incluidas e impactadas. Además, se aplicaron las clasificaciones de Winter para los terceros molares y de Ericson para los caninos. Resultados: 1626 (89,9%) piezas dentarias estaban impactadas, 131 (7,2%) piezas dentarias estaban retenidas y 52 (2,9%) piezas dentarias se encontraban incluidas. En el sexo masculino 524 (85,5%) piezas dentarias estaban impactadas, 52 (8,5%) piezas dentarias estaban incluidas y 37 (6%) piezas dentarias se encontraban retenidas. En el sexo femenino 1102 (92,1%) piezas dentarias estaban impactadas y 94 (7,9%) piezas dentarias estaban retenidas. En el maxilar superior 477 (76,1%) piezas dentarias estaban impactadas, 98 (15,6%) piezas dentarias estaban retenidas y 52 (8,3%) piezas dentarias se encontraban incluidas. En el maxilar inferior 1149 (97,2%) piezas dentarias estaban impactadas y 33 (2,8%) piezas dentarias estaban retenidas. De acuerdo con la categorización de Winter la posición horizontal fue la que más frecuencia de impactación presentó. Conclusiones: Las piezas dentarias impactadas son las que presentan mayor frecuencia al evaluarse en radiografías panorámicas y el sexo femenino presentó mayor frecuencia de piezas dentarias impactadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            