Conocimiento y palicacion de protocolos de bioseguridad en la practica odontológica ante el covid-19 en egresados de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y aplicación de protocolos de bioseguridad en la práctica odontológica ante el COVID-19 en egresados de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2019. Método: El estudio es de tipo básico, según su enfoque es cuantitativo, es correlacional po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6750 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6750 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Pública Bioseguridad Nivel de conocimiento Práctica odontológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y aplicación de protocolos de bioseguridad en la práctica odontológica ante el COVID-19 en egresados de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2019. Método: El estudio es de tipo básico, según su enfoque es cuantitativo, es correlacional por el alcance que plantea, tuvo un diseño no experimental, mientras que por su temporalidad sigue un marco de corte transversal. Instrumentos: Cuestionario de nivel de conocimiento - Merino. Resultados: Respondiendo al objetivo general, se observó que existe una correlación baja de tendencia positiva y significativa (Rho = .387; p < 0.05). Es decir, mientras más se apliquen los protocolos de bioseguridad durante la práctica odontológica, mayor nivel de conocimiento se observará en los egresados de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019; por ende, se acepta la hipótesis alterna. Además, existe una correlación baja de tendencia positiva y significativa (Rho = .244; p < 0.05). Es decir, mientras mayor nivel de conocimiento se presente en la práctica odontológica ante el COVID-19, mayores precauciones universales tendrán los egresados de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019, debido a ello, la hipótesis alterna es aceptada. Conclusión: existe una correlación baja de tendencia positiva y significativa (Rho = .326; p < 0.05). Es decir, mientras mayor nivel de conocimiento se presente en la práctica odontológica ante el COVID-19, mayor uso de barreras empelarán los egresados de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019; por consiguiente, la hipótesis alterna se acepta, y finalmente, existe una correlación baja de tendencia positiva y significativa (Rho = .244; p < 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).