Riesgo coronario en mujeres de 45 años a más que acuden al policlínico militar de Chorrillos durante el año 2017
Descripción del Articulo
        El riesgo coronario y su utilidad usada como herramienta de prevención y detección de enfermedad cardio vascular aplicada generalmente en adultos de edad media, donde se presenta el mayor riesgo, teniendo en consideración los multiples factores que inducen al riesgo de algún evento cardio vascular,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3228 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3228 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dislipidemias Indice de masa corporal IMC obesidad enfermedades cardiovasculares ECV hipertensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| id | RUNF_c7dad12012efa74b0b1f843ed2599d99 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3228 | 
| network_acronym_str | RUNF | 
| network_name_str | UNFV-Institucional | 
| repository_id_str | 4837 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Riesgo coronario en mujeres de 45 años a más que acuden al policlínico militar de Chorrillos durante el año 2017 | 
| title | Riesgo coronario en mujeres de 45 años a más que acuden al policlínico militar de Chorrillos durante el año 2017 | 
| spellingShingle | Riesgo coronario en mujeres de 45 años a más que acuden al policlínico militar de Chorrillos durante el año 2017 Naveros Quillama, Mary Isabel Dislipidemias Indice de masa corporal IMC obesidad enfermedades cardiovasculares ECV hipertensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| title_short | Riesgo coronario en mujeres de 45 años a más que acuden al policlínico militar de Chorrillos durante el año 2017 | 
| title_full | Riesgo coronario en mujeres de 45 años a más que acuden al policlínico militar de Chorrillos durante el año 2017 | 
| title_fullStr | Riesgo coronario en mujeres de 45 años a más que acuden al policlínico militar de Chorrillos durante el año 2017 | 
| title_full_unstemmed | Riesgo coronario en mujeres de 45 años a más que acuden al policlínico militar de Chorrillos durante el año 2017 | 
| title_sort | Riesgo coronario en mujeres de 45 años a más que acuden al policlínico militar de Chorrillos durante el año 2017 | 
| author | Naveros Quillama, Mary Isabel | 
| author_facet | Naveros Quillama, Mary Isabel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cruz Gonzáles, Gloria Esperanza | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Naveros Quillama, Mary Isabel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Dislipidemias Indice de masa corporal IMC obesidad enfermedades cardiovasculares ECV hipertensión | 
| topic | Dislipidemias Indice de masa corporal IMC obesidad enfermedades cardiovasculares ECV hipertensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| description | El riesgo coronario y su utilidad usada como herramienta de prevención y detección de enfermedad cardio vascular aplicada generalmente en adultos de edad media, donde se presenta el mayor riesgo, teniendo en consideración los multiples factores que inducen al riesgo de algún evento cardio vascular, siendo necesario medir los niveles de las lipoproteinas, determinar si hay actividad fisica o no, si padece de alguna enfermedad metabólica, si tiene sobre peso u obesidad, si es fumador o tiene la presión arterial elevada. El objetivo del presente trabajo de investigación fue medir algunos de los factores de riesgo antes mencionados como el perfil lipidico e IMC (indice de masa corporal) en pacientes del Policlinico Militar de Chorrillos, siendo todas del sexo femenino cuya edad promedio fue 50.9 años, en el grupo de estudio algunas se encontraban en la etapa de peri menopausia, menopausia y climaterio, el estudio fue de tipo observacional descriptivo transversal, otro de los objetivos fue conocer las características sociodemográficas de las mujeres de 45 años a más, las pacientes en estudio fueron seleccionadas de una población de 296 pacientes de las cuales 130 cumplieron con los criterios de inclusión, los resultados obtenidos fueron Colesterol riesgo alto 34.6%. HDL colesterol disminuido 14.6%. LDL colesterol riesgo alto 61.6% y el indice de masa corporal (IMC) se hallaron pacientes con sobrepeso en un 38.4%, Obesas de tipo 1 se encontró un 15.38% y obesas de tipo 2 con 2.10%, cabe mencionar que en dicha muestra se encontró 09 pacientes diabéticas, 02 pacientes con hipertiroidismo,03 pacientes con hipotiroidismo. Datos que coinciden con estudios realizados en los que se afirma el aumento de lipidos en la mujer de mediana edad debido a la progresión en la disminución de la producción de estrógenos además del estrés oxidativo el cual refleja un aumento del LDL los que mayormente se presentan en los casos de sobre peso y obesidad. Se consideró una Hipótesis alterna en la cual nos se cumple el requisito de normalidad entre los datos, considerando que los valores P fueron menores que 0.05 se concluye que ninguna de las variables analizadas en la presente investigación cumple con el requisito de normalidad, por ello para analizar la relación entre las variables se consideró la correlación de Spearman. Finalmente se cloncluyó que la edad, la calidad de vida y los malos hábitos alimenticios en la que se encuentran las mujeres en estudio, están altamente relacionadas a las dislipidemias, al IMC elevado y las enfermedades cardio vasculares. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-06-05T17:02:14Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-06-05T17:02:14Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019-05-15 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3228 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3228 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV | 
| instname_str | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| instacron_str | UNFV | 
| institution | UNFV | 
| reponame_str | UNFV-Institucional | 
| collection | UNFV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3228/2/bitstream_2rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3228/3/bitstream_3 https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3228/1/bitstream_1pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3228/4/bitstream_4txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3228/5/bitstream_5jpeg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6 6206b624a3ed6f258a3b85e6f9a66dcf 4aef5f23312fe48babc6b884135ca8b3 f16cf7e9806cf28527ed78672e8e853b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNFV | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| _version_ | 1842259316504002560 | 
| spelling | Cruz Gonzáles, Gloria EsperanzaNaveros Quillama, Mary Isabel2019-06-05T17:02:14Z2019-06-05T17:02:14Z2019-05-15https://hdl.handle.net/20.500.13084/3228El riesgo coronario y su utilidad usada como herramienta de prevención y detección de enfermedad cardio vascular aplicada generalmente en adultos de edad media, donde se presenta el mayor riesgo, teniendo en consideración los multiples factores que inducen al riesgo de algún evento cardio vascular, siendo necesario medir los niveles de las lipoproteinas, determinar si hay actividad fisica o no, si padece de alguna enfermedad metabólica, si tiene sobre peso u obesidad, si es fumador o tiene la presión arterial elevada. El objetivo del presente trabajo de investigación fue medir algunos de los factores de riesgo antes mencionados como el perfil lipidico e IMC (indice de masa corporal) en pacientes del Policlinico Militar de Chorrillos, siendo todas del sexo femenino cuya edad promedio fue 50.9 años, en el grupo de estudio algunas se encontraban en la etapa de peri menopausia, menopausia y climaterio, el estudio fue de tipo observacional descriptivo transversal, otro de los objetivos fue conocer las características sociodemográficas de las mujeres de 45 años a más, las pacientes en estudio fueron seleccionadas de una población de 296 pacientes de las cuales 130 cumplieron con los criterios de inclusión, los resultados obtenidos fueron Colesterol riesgo alto 34.6%. HDL colesterol disminuido 14.6%. LDL colesterol riesgo alto 61.6% y el indice de masa corporal (IMC) se hallaron pacientes con sobrepeso en un 38.4%, Obesas de tipo 1 se encontró un 15.38% y obesas de tipo 2 con 2.10%, cabe mencionar que en dicha muestra se encontró 09 pacientes diabéticas, 02 pacientes con hipertiroidismo,03 pacientes con hipotiroidismo. Datos que coinciden con estudios realizados en los que se afirma el aumento de lipidos en la mujer de mediana edad debido a la progresión en la disminución de la producción de estrógenos además del estrés oxidativo el cual refleja un aumento del LDL los que mayormente se presentan en los casos de sobre peso y obesidad. Se consideró una Hipótesis alterna en la cual nos se cumple el requisito de normalidad entre los datos, considerando que los valores P fueron menores que 0.05 se concluye que ninguna de las variables analizadas en la presente investigación cumple con el requisito de normalidad, por ello para analizar la relación entre las variables se consideró la correlación de Spearman. Finalmente se cloncluyó que la edad, la calidad de vida y los malos hábitos alimenticios en la que se encuentran las mujeres en estudio, están altamente relacionadas a las dislipidemias, al IMC elevado y las enfermedades cardio vasculares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDislipidemiasIndice de masa corporal IMCobesidadenfermedades cardiovasculares ECVhipertensiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Riesgo coronario en mujeres de 45 años a más que acuden al policlínico militar de Chorrillos durante el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista En Bioquímica ClínicaBioquímica ClínicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0003-1937-544608466159https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis917069https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3228/2/bitstream_2rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3228/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessapplication/pdf1090507https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3228/1/bitstream_1pdf6206b624a3ed6f258a3b85e6f9a66dcfMD51open accesstext/plain97644https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3228/4/bitstream_4txt4aef5f23312fe48babc6b884135ca8b3MD54open accessimage/jpeg10674https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3228/5/bitstream_5jpegf16cf7e9806cf28527ed78672e8e853bMD55open access20.500.13084/3228oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/32282025-09-01 04:48:00.34metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            