Anticipo de legítima y desheredación
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el anticipo de legítima y la desheredación en los Juzgados Civiles de Lima Metropolitana. La legítima, dentro del contexto de las normas jurídicas peruanas, es una institución jurídica contractual utilizada de forma común por las personas naturales, us...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Legitima Anticipo Sucesiones Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el anticipo de legítima y la desheredación en los Juzgados Civiles de Lima Metropolitana. La legítima, dentro del contexto de las normas jurídicas peruanas, es una institución jurídica contractual utilizada de forma común por las personas naturales, usualmente con la finalidad que tienen los padres de dotar de bienes a sus hijos de forma actual, impulsados por los más distintos móviles, tales son los casos de que estos puedan disponer inmediatamente de esos bienes, gravarlos para obtener créditos bancarios o simplemente resolver cuestiones hereditarias en vida, entre otros. El enfoque metodológico utilizado en esta investigación es el cuantitativo, encuadrada en una tipología de campo, orientada a un nivel de estudio descriptivo – explicativo, con diseño no experimental; y con relación a la muestra tomada en el presente trabajo de investigación se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador, de 45 operadores de justicia que hacen vida laboral en las Notarías Públicas y Juzgados Civiles. En este sentido se pudo concluir que, la legítima corresponde solo a los llamados “herederos forzosos”, que son los hijos y los demás descendientes, los padres y los demás ascendientes, y el cónyuge. Cuando el causante tiene descendientes o cónyuge, o unos y otro, la legitima asciende a dos tercios del total de los bienes del causante. Y por otro lado cuando el testador tenga solamente ascendientes como herederos, la legítima es equivalente al 50%; correspondiendo el otro 50% a la porción de libre disposición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).