Antígeno prostático especifico y factores de riesgo de cáncer de próstata en pacientes de un centro privado - Lima 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los valores del antígeno prostático específico (PSA) y los factores de riesgo de cáncer de próstata en pacientes de un centro privado de Lima en el año 2022. Metodológicamente su desarrollo es cuantitativo, nо experimental, correlacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Antígeno prostático específico (PSA) Factores de riesgo Cáncer prostático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los valores del antígeno prostático específico (PSA) y los factores de riesgo de cáncer de próstata en pacientes de un centro privado de Lima en el año 2022. Metodológicamente su desarrollo es cuantitativo, nо experimental, correlacional y transversal, se trabajó con 60 pacientes que se realizaron una prueba de PSA en un centro privado y se aplicó una ficha de registro para la recolección de datos. La investigación encontró que gran parte de los pacienteѕ se encontraban incluidos en el rango etario de 51 a 60 años (38.3%), eran mestizos (73.3%), tenían sobrepeso (70%), siempre consumían tabaco (63.3%) y tenían antecedentes familiares con cáncer (80%). La investigación determinó que el PSA se relaciona significativamente con gran parte de los factоres planteados de neoplasia en la glándula prostática. De esta manera, se observó una relación con significancia estadística entre el PSA con el grupo etario (X2=69.777; p ˂0.001), la etnia/raza (X2=17.015; p=0.009), el consumo de tabaco (X2=68.675; p ˂0.001) y los antecedente familiar (X2=54.375; p ˂0.001). No obstante, no halló una relación estadísticamente significativa al analizar el PSA con el índice de maѕa corporal (X2=2.886; p=0.410). Para culminar, se concluyó que el PSA se relaciona significativamente con la mayoría de los factores de riesgo de cáncer de próstata en pacientes de un centro privado de Lima en el año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).