Plan de ordenamiento territorial, como instrumento de planificación y gestión, de San Juan De Lurigancho 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación propone un Plan de Ordenamiento Territorial en San Juan de Lurigancho, para la planificación y gestión territorial; mediante un diagnóstico de los subsistemas biofísicos, sociales, económicos y funcionales; se ha detectado que el distrito no cuenta con este instrumento de g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2375 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación Plan Ordenamiento Territorial Gestión Municipalidad Metropolitana de Lima – MML Subsistemas Modelo Territorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La presente investigación propone un Plan de Ordenamiento Territorial en San Juan de Lurigancho, para la planificación y gestión territorial; mediante un diagnóstico de los subsistemas biofísicos, sociales, económicos y funcionales; se ha detectado que el distrito no cuenta con este instrumento de gestión y es de necesidad su desarrollo e implementación; por los beneficios que ofrece al desarrollo, en el contexto territorial, político, social, económico y académico; se ha logrado determinar el diagnóstico de los subsistemas, antes citados, sirviendo de fuente, para identificar que el distrito San Juan de Lurigancho, tiene limitaciones operativas y funcionales de carácter técnico; incidiendo lo político y de intereses; que ha imposibilitado hacer una propuesta de ordenamiento territorial, con aporte a una verdadera transformación, ocupación y uso del territorio, de San Juan de Lurigancho. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo no experimental aplicada, fundamentada a nivel comprensivo con un diseño de fuente mixta –documental y de campo-, empleándose la técnica de la encuesta, como instrumento para recopilar 760 entrevistas a los ciudadanos del distrito; aportando información relevante que ha sido contrastada con la documental y la estadística; en la formulación de la propuesta del Plan se analizó de manera integral el territorio, mediante la identificación de objetivos, el diagnóstico y la zonificación; esto permitió zonificar y reglamentar el POT; se propone para tal propósito que participe la sociedad civil y otros actores, en el proceso de construcción e implementación. De esta manera, se pudo concluir que con la propuesta de ordenamiento territorial en San Juan de Lurigancho, se generará un mejor uso y transformación del territorio, orientándolo a fijar una superestructura de su organización, con jerarquías urbanas para sus asentamientos y optimizando sus recursos; así como, su ocupación, localización y aprovechamiento en el manejo del suelo urbano y rural, con cobertura de todos los servicios públicos en las 8 zonas estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).