Efectos de la ley general de turismo y el consumo del turista en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es demostrar que existe nexo causal entre los contratos y las relaciones de consumo surgidas entre los turistas como consumidores con los prestadores de servicios turísticos como proveedores en Lima Capital de la República de Perú siendo determinante la protección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Solar Roque Manuel Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley General de Turismo
consumo y turista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es demostrar que existe nexo causal entre los contratos y las relaciones de consumo surgidas entre los turistas como consumidores con los prestadores de servicios turísticos como proveedores en Lima Capital de la República de Perú siendo determinante la protección y defensa de los derechos de información, salud y seguridad a partir de los servicios prestados por las Agencias de Viajes y Turismo, Restaurantes y Hospedajes en el marco de la Ley General de Turismo y demás normas sectoriales en Lima Metropolitana. En efecto, la investigación enfoca dentro del sector turismo a los prestadores de servicios turísticos como es el caso de las Agencias de Viajes y Turismo, Restaurantes y hospedajes que brindan sus servicios subordinados al cumplimiento de la Ley General de Turismo y con ello entre otros derechos como el de información, salud y seguridad a los destinatarios finales de dicho consumo, vale decir los turistas. Complementariamente será importante contar con legislación turística que en su conjunto destaque el nexo causal entre los contratos y las relaciones de consumo y además de ello contar con un ministerio o institución autónoma o especializada que cuente con autoridades también especializadas en materia turística. Se tuvo que investigar información nacional e internacional, y complementariamente acudir al derecho comparado dado que no existen normas jurídicas que involucren el consumo con las prestaciones de servicios turísticos de manera integrada, significando que se ubicó normas dispersas tanto en consumo como en turismo y distintos niveles jerárquicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).