Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia

Descripción del Articulo

Introducción: La hernia discal es uno de las patologías más frecuentes a nivel de la columna vertebral que se manifiestan en el paciente con lumbalgia intensa, es una de las indicaciones para realizarse una prueba diagnóstica cuando acompaña al dolor lesiones de tipo neurológico. Objetivo: Conocer l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romàn Zumaeta, Richard Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia
núcleo pulposo
Protrusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id RUNF_c21351e14b961889038dea98f6d2ef0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2199
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Medina Espinoza, ReginaRomàn Zumaeta, Richard Juan2018-07-17T22:18:47Z2018-07-17T22:18:47Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2199Introducción: La hernia discal es uno de las patologías más frecuentes a nivel de la columna vertebral que se manifiestan en el paciente con lumbalgia intensa, es una de las indicaciones para realizarse una prueba diagnóstica cuando acompaña al dolor lesiones de tipo neurológico. Objetivo: Conocer la frecuencia de los hallazgos radiológicos en hernia de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia magnética del Hospital Nacional “Luis N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú. Tipo de Metodología: Es de Tipo Observacional, Prospectivo, Transversal, Descriptiva conformada por 65 pacientes policías en situación actividad, que se realizaron resonancia magnética de columna lumbosacra. Resultados: El 54% que tienen algún grado de Hernia de núcleo pulposo, predomina en el sexo masculino, 91% de ellos son adultos (30 a 59 años) y según grado de Hernia de núcleo pulposo encontramos el grado de protrusión en el 67%, como hernia anular el 28% y con extrusión el 5 % como menos frecuente, la hernia de núcleo pulposo más frecuente fue a nivel de L5-S1en el 34%. Conclusión: es frecuente la hernia de núcleo pulposo en el policía en actividad de menor edad es de 23 años, el de mayor edad 50 años, la edad promedio fue de 41 años +/- 8 años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVHernianúcleo pulposoProtrusiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialista en Resonancia MagnéticaResonancia MagnéticaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaTítulo de Segunda EspecialidadTecnología Medica - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-2647-998310001341https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis915189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadapplication/pdf784867https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2199/1/bitstream_1pdf05079fe7b88032a57fdddf652b8b253fMD51open accessapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2199/2/bitstream_2rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accesstext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2199/3/bitstream_370910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accesstext/plain50333https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2199/4/bitstream_4txtc6f1286fda48b6800804b464bf525d8bMD54open accessimage/jpeg10298https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2199/5/bitstream_5jpeg90fc58bb2389cb2ada72b3cd634c00e4MD55open access20.500.13084/2199oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/21992025-09-01 04:56:19.394metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia
title Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia
spellingShingle Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia
Romàn Zumaeta, Richard Juan
Hernia
núcleo pulposo
Protrusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia
title_full Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia
title_fullStr Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia
title_full_unstemmed Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia
title_sort Hernía de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia
author Romàn Zumaeta, Richard Juan
author_facet Romàn Zumaeta, Richard Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Espinoza, Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv Romàn Zumaeta, Richard Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hernia
núcleo pulposo
Protrusión
topic Hernia
núcleo pulposo
Protrusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description Introducción: La hernia discal es uno de las patologías más frecuentes a nivel de la columna vertebral que se manifiestan en el paciente con lumbalgia intensa, es una de las indicaciones para realizarse una prueba diagnóstica cuando acompaña al dolor lesiones de tipo neurológico. Objetivo: Conocer la frecuencia de los hallazgos radiológicos en hernia de núcleo pulposo de columna lumbosacra de policías en actividad según resonancia magnética del Hospital Nacional “Luis N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú. Tipo de Metodología: Es de Tipo Observacional, Prospectivo, Transversal, Descriptiva conformada por 65 pacientes policías en situación actividad, que se realizaron resonancia magnética de columna lumbosacra. Resultados: El 54% que tienen algún grado de Hernia de núcleo pulposo, predomina en el sexo masculino, 91% de ellos son adultos (30 a 59 años) y según grado de Hernia de núcleo pulposo encontramos el grado de protrusión en el 67%, como hernia anular el 28% y con extrusión el 5 % como menos frecuente, la hernia de núcleo pulposo más frecuente fue a nivel de L5-S1en el 34%. Conclusión: es frecuente la hernia de núcleo pulposo en el policía en actividad de menor edad es de 23 años, el de mayor edad 50 años, la edad promedio fue de 41 años +/- 8 años.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-17T22:18:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-17T22:18:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2199
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2199
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2199/1/bitstream_1pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2199/2/bitstream_2rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2199/3/bitstream_3
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2199/4/bitstream_4txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2199/5/bitstream_5jpeg
bitstream.checksum.fl_str_mv 05079fe7b88032a57fdddf652b8b253f
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
c6f1286fda48b6800804b464bf525d8b
90fc58bb2389cb2ada72b3cd634c00e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259297805795328
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).