Planeamiento integral de la construcción de la Villa De Atletas Para El Desarrollo De Los Juegos Panamericanos Y Parapanamericanos-Lima 2019 con la modalidad de contrato NEC3
Descripción del Articulo
Esta investigación surge ante los principales inconvenientes que se pueden presentar durante la ejecución de este proyecto, el corto tiempo de ejecución, la calidad de los trabajos, el desperdicio de recursos y los sobrecostos en el presupuesto, los cuales deben ser mitigados y evitados en el planea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento integral Cronograma Tiempo de ejecución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación surge ante los principales inconvenientes que se pueden presentar durante la ejecución de este proyecto, el corto tiempo de ejecución, la calidad de los trabajos, el desperdicio de recursos y los sobrecostos en el presupuesto, los cuales deben ser mitigados y evitados en el planeamiento de los proyectos de construcción y para resolverlo se trazó el objetivo de desarrollo y planeamiento de la gestión y procura, para las obras de construcción de la Villa de Atletas para los Juegos Panamericanos y Para panamericanos Lima 2019, a través de un contrato NEC (New Engineering Contract.) el cual tiene el fin de albergar a los atletas panamericanos. Utilizando como metodología la definición de los alcances, describiendo el proceso constructivo para obtener los tiempos de ejecución, así mismo explicar los costos y presupuesto del proyecto Villa de Atletas. Obteniendo como resultado un cronograma integral de la gestión, ingeniería, procura, contratos, construcción y puesta en marcha del primer proyecto ejecutado con la modalidad de contrato NEC3. Del mismo modo se obtuvo la curva S, el Cronograma Valorizado y el Plan de Contrataciones. Concluyendo que la utilización de una WBS (EDT – Estructura de Trabajo), nos permite generar un correcto ordenamiento para el seguimiento y control del proyecto, cuya planificación es importante para optimizar recursos, tiempo y el control de todos los procesos del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).