Pacientes abandonados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de octubre 2015 a marzo del 2016

Descripción del Articulo

A los pacientes abandonados se les define como el desamparo en que se deja a una persona con peligro para su integridad física en circunstancias que no le permiten proveer a su propio cuidado. La población de esta investigación estuvo compuesta por 50 pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Sauñi, Aida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes abandonados
medicina interna
Trabajador social
seguro integral de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:A los pacientes abandonados se les define como el desamparo en que se deja a una persona con peligro para su integridad física en circunstancias que no le permiten proveer a su propio cuidado. La población de esta investigación estuvo compuesta por 50 pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Arzobispo teniendo como objetivo determinar la prevalencia de pacientes abandonados en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza: 2016. Es descriptivo - transversal de enfoque Cuantitativo que identifica el problema para la búsqueda de soluciones. Se encontró que existe un 10% (5) de la población total evaluada en estado de abandono familiar social y el 90% (45) está siendo acompañado por un familiar. Se evidencia notablemente que el 90% de pacientes abandonados presentan más de un diagnóstico social siendo la ruptura familiar y pobreza las que se dan con frecuencia. Según la patología el 60% (3) tienen diagnóstico de patología hipertensión y el 40% (2) tienen diagnóstico de patología virus de la inmunodeficiencia humana, según la edad el 60% (3) tienen 80 años a más siendo de mayor prevalencia y el 40% (2) tienen de 50 a 69 años de edad y según indicadores de salud el 100% (5) tienen en su totalidad el indicador de salud Sistema Integrado de Salud – SIS. La presente investigación evidencia que el hospital alberga a pacientes con alta médica que han sido abandonados por sus familiares. En su totalidad cuentan con el sistema de salud integrado gratuito (SIS) y es el trabajador social quien desarrolla las estrategias para la solución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).