La gestión de riesgo como estrategia en el control de las importaciones de la intendencia de aduana marítima del Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda la gestión de riesgo en el contexto aduanero y su influencia en el control de las importaciones de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao. En el primer capítulo se describen los fundamentos y el contexto que sustenta la investigación considerando que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Montesinos, Hugo Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Riesgo
Control Aduanero
Importaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda la gestión de riesgo en el contexto aduanero y su influencia en el control de las importaciones de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao. En el primer capítulo se describen los fundamentos y el contexto que sustenta la investigación considerando que es importante conocer y evaluar la gestión de riesgo desarrollada en el negocio de Aduanas de la SUNAT demostrando la relevancia del empleo de la gestión de riesgo en el control aduanero de las importaciones y promoviendo la medición del nivel de cumplimiento de la ley y la actualización de la segmentación y sus criterios a fin de fortalecer la filosofía de gestión de riesgo y alcanzar la madurez necesaria para modernizar la gestión aduanera según la estrategia de la aduana del siglo XXI y el Compendio de Gestión de Riesgos Volumen I de la Organización Mundial de Aduanas, en ese sentido se define el problema ¿cómo influye la gestión de riesgo en el control de las importaciones en la Intendencia de Aduana Marítima del Callao? y los objetivos del estudio y en el capítulo segundo mediante las teorías que brindan sustento al estudio se centra el tema de la investigación y los conceptos requeridos para comprender el tema de estudio así describir los aspectos de responsabilidad social y ambiental. El capítulo tercero describe la metodología en donde se describe el tipo, la población y muestra, las hipótesis de la investigación, así como la operacionalización de variables, instrumentos utilizados, procedimiento y el análisis de datos. Como resultado del análisis, en el capítulo cuarto, se efectuaron las pruebas estadísticas requeridas en la contrastación de hipótesis y el análisis e interpretación de resultados obtenidos donde se utilizó el método de likert. En el capítulo quinto se indican las conclusiones y recomendaciones orientadas a los ítems identificados que son relevantes para el estudio. En el Anexo N°01 se muestra una propuesta de segmentación de importadores conforme al enfoque de cumplimiento de la ley del compendio de gestión de riesgos aduaneros volumen I de la Organización Mundial de Aduanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).