Defectos refractivos en post operados de catarata senil Hospital Alberto Sabogal Sologuren año 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los defectos refractivos más frecuentes en post operados de catarata senil con la técnica de facoemulsificación en el servicio de oftalmología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el año 2016. Introducción: La catarata se da cuando el cristalino pierde su transparencia. Ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Andradre, Amarilis Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catarata
defecto refractivo
Emetropía
Miopía
Astigmatismo
Hipermetropía
cirugía de catarata
facoemulsificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los defectos refractivos más frecuentes en post operados de catarata senil con la técnica de facoemulsificación en el servicio de oftalmología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el año 2016. Introducción: La catarata se da cuando el cristalino pierde su transparencia. Existen distintas clasificaciones de catarata entre ellas la catarata senil, el tratamiento definitivo es quirúrgico, consiste en hacer pequeñas incisiones a nivel esclero-corneal, para así extraer la catarata. Estas incisiones producen alteración en la curvatura de la córnea que causan cambios refractivos que pueden manifestarse como ametropías. Un defecto refractivo o ametropía es la alteración en el poder refractivo del ojo, se produce cuando la luz que entra al ojo no incide en la retina, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. El tamaño de muestra fue 215 ojos operados en 153 pacientes. Resultados: Los defectos refractivos tuvieron 97.7% y los emétropes 2.3%. Dentro de los defectos refractivos el astigmatismo tuvo 92.9%, seguido de la Miopía con 4.2% y la hipermetropía con 2.8%. Según la magnitud del defecto refractivo se encontró que la miopía en un 100% eran bajas, la hipermetropía en el 100% eran bajas y el astigmatismo en 40,1% eran bajos. La edad media fue de 73 años de un rango de 50 a 89 años. Las mujeres tuvieron mayor participación con 52.5% que los varones con 47.5%. Conclusión: Los defectos refractivos de magnitud baja fueron más frecuentes en los pacientes post operados de catarata senil con la técnica de facoemulsificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).