Congelación de linfocitos provenientes de vacas con alta carga proviral como preventivo de la transmisión del virus de Leucosis bovina en un bioensayo ovino

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia de la congelación sobre la inactivación del virus de la leucosis bovina presente en leche como estrategia de control en terneros lactantes. Para el estudio se realizó un bioensayo ovino, en el cual se emplearon 12 ovinos. Los ovinos recibieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Monzón, Rocío Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congelación
Calostro
Leche
Leucosis enzoótica bovina
Terneros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia de la congelación sobre la inactivación del virus de la leucosis bovina presente en leche como estrategia de control en terneros lactantes. Para el estudio se realizó un bioensayo ovino, en el cual se emplearon 12 ovinos. Los ovinos recibieron por vía intraperitoneal un inóculo proveniente de leche con células infectadas por el virus de leucosis bovina (VLB) previamente tratada con uno de los métodos de inactivación del virus. Se evaluaron cuatro grupos de estudio: a) grupo control: leche con células infectadas por el VLB sin ningún tratamiento previo, b) grupo congelación 12 horas: leche con células infectadas por el VLB tratada por congelación durante 12 horas, c) grupo congelación 36 horas: leche con células infectadas por el VLB tratada por congelación durante 36 horas. Se encontró que a la décima semana post inoculación, el 100% de los animales del grupo control y el 75% de los animales del grupo congelación por 12 horas fueron seropositivos al VLB, mientras que ningún animal fue seropositivo (0%) al VLB en el grupo congelación por 36 horas. Los resultados nos indican que el proceso de congelación por 36 horas es eficaz para inactivar el virus de leucosis bovina, mientras que el proceso de congelación por 12 horas no logra inactivar el virus. La implementación del procesamiento de la leche y el calostro que reciben los terneros podría reducir la prevalencia de infección del VLB en los establos que implementen un hato paralelo como medida de control y eliminación del VLB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).