Caries de infancia temprana y percepción de los padres o apoderados sobre la calidad de vida en salud bucal en niños de 3 a 5 años, institución educativa inicial N° 119 Virgen María, región Callao, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación entre la caries de infancia temprana y la percepción de los padres o apoderados sobre la calidad de vida en salud bucal de los niños de 3 a 5 años en la Institución Educativa Inicial Nº 119 Virgen María ubicada en la Región Callao,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Caries dental Niños preescolares Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo establecer la relación entre la caries de infancia temprana y la percepción de los padres o apoderados sobre la calidad de vida en salud bucal de los niños de 3 a 5 años en la Institución Educativa Inicial Nº 119 Virgen María ubicada en la Región Callao, en el año 2022. Este estudio es de tipo básico con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue de 118 niños. La técnica usada para recabar información fue de observación y encuesta a través de una ficha clínica y un cuestionario. Se usó el índice ceo-d para caries de infancia temprana y el cuestionario ECOHIS para la percepción sobre la calidad de vida en salud bucal. Se pidió a los padres o apoderados responder el cuestionario y se realizó un examen bucal a los niños, previo llenado del consentimiento informado y obtención del asentimiento verbal. Los resultados mostraron que la prevalencia de caries de infancia temprana es de 74.6%; además, el índice ceo-d, de 4.08, tiene una relación significativa y directa con la percepción del padre o apoderado sobre la calidad de vida en salud bucal (Rho de Spearman equivalente a 0). Se concluyó que existe una alta prevalencia de caries independiente de edad y sexo; asimismo los padres o apoderados perciben que la calidad de vida de los niños es afectada negativamente en un nivel bajo debido a esta enfermedad, pese a su prevalencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).