Hallazgos radiologicos en pacientes con pie diabetico
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los hallazgos radiológicos en pacientes con pie diabético atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2018. La investigación tuvo un diseño observacional de nivel descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, y contó con una muestra de 36...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pie diabético Pie Cavo Pie Plano HalluxValgus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar los hallazgos radiológicos en pacientes con pie diabético atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2018. La investigación tuvo un diseño observacional de nivel descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, y contó con una muestra de 36 pacientes con pie diabético, a quienes se les solicitó una radiografía de pie en las diferentes proyecciones radiológicas que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada fue la observación, y se utilizó como fuente de información los resultados de la radiografía visualizados mediante el sistema PACS y RIS, los cuales fueron trasladados a la ficha de recolección de datos. Los resultados indican que 29 pacientes (81%) presentaron hallazgos radiológicos a nivel del pie. Las deformaciones en la planta del pie detectadas con los rayos X fueron el pie plano (69%) y el pie cavo (31%); mientras que las deformaciones digitales halladas correspondieron al HallusValgus (62%) y el Hallux Rigidus (38%). Se concluye que las deformaciones en el pie representan los hallazgos radiológicos más frecuentes en las personas con pie diabético. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).