Afrontamiento al estrés y adherencia al tratamiento en pacientes sometidos a hemodiálisis del Hospital Militar Central
Descripción del Articulo
Con la finalidad de establecer la relación entre Afrontamiento al estrés y Adherencia al tratamiento de hemodiálisis, se realizó la presente investigación de tipo no experimental, cuantitativo, transversal y de diseño correlacional. En una muestra de 55 pacientes del Servicio de Unidad Renal del Hos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés psicológico Adaptación psicológica Diálisis renal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Con la finalidad de establecer la relación entre Afrontamiento al estrés y Adherencia al tratamiento de hemodiálisis, se realizó la presente investigación de tipo no experimental, cuantitativo, transversal y de diseño correlacional. En una muestra de 55 pacientes del Servicio de Unidad Renal del Hospital Militar Central, se aplicó el Cuestionario de Afrontamiento al estrés (CAE) y el Cuestionario de Adherencia al tratamiento de hemodiálisis. Los resultados muestran que las variables presentan una relación baja y no significativa (r = ,265; p = ,05) respecto al Afrontamiento al estrés predominó el nivel utilizan mucho (31%) y sobre la Adherencia al tratamiento nivel bajo (34.5%). Respecto al Afrontamiento al estrés según sexo el nivel utiliza mucho fue usado más por las mujeres (20%) y en varones utiliza en algunas ocasiones (18.2%). Según el tiempo de tratamiento, de 13 a 24 meses, predominó el nivel utiliza mucho y de 25 meses a más, no aplica o no utiliza ambos con 16.4%. En relación a la adherencia al tratamiento según sexo, los varones presentan nivel alto (22%) y las mujeres nivel bajo y medio con 18% respectivamente. Según tiempo de tratamiento, de 0 a 12 meses (7%) y de 13 a 24 meses (15%) predominó en ambos el nivel alto; de 25 meses a más (25%) el nivel medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).