Estudio del gen slc45a2 que induce disminución de la pigmentación en peces amazónicos de interés para la acuicultura peruana
Descripción del Articulo
Los peces albinos poseen mayor valor económico que los peces con coloración tanto a nivel ornamental como a nivel de consumo. El gen slc45a2 está asociado a la inducción de un fenotipo de albinismo reportado en peces modelo como pez Cebra, pez Medaka y otros. Se diseñaron primers específicos a parti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Albinismo Peces Pigmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
RUNF_b77eed75847b8c0e8172c35acef59076 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8638 |
| network_acronym_str |
RUNF |
| network_name_str |
UNFV-Institucional |
| repository_id_str |
4837 |
| spelling |
Scotto Espinoza, Carlos Jesus2024-05-21T18:15:17Z2024-05-21T18:15:17Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13084/8638Los peces albinos poseen mayor valor económico que los peces con coloración tanto a nivel ornamental como a nivel de consumo. El gen slc45a2 está asociado a la inducción de un fenotipo de albinismo reportado en peces modelo como pez Cebra, pez Medaka y otros. Se diseñaron primers específicos a partir de la información reportada en Tilapia y fue utilizada para diseñar in silico otro juego de primers para Paco (Piaractus brachypomus). Ambos juegos de primers fueron utilizados en las especies: Paco (Piaractus brachypomus), Gamitana (Colossoma macropomum), Oscar (Astronotus ocellatus) y Tilapia (Oerochromis niloticus) dando una amplificación de una sola banda para Tilapia y Oscar y con el otro juego de primers para Paco y Gamitana con un tamaño aproximado de 120 nucleótidos. Los secuenciamientos obtenidos corroboraron que pertenecían solamente al gen slc45a2 y no a otra secuencia del genoma. Asimismo, para las versiones albinas de algunas especies se obtuvieron los mismos resultados, pudiendo ser utilizados a futuro para identificar y amplificar este gen e iniciar la edición génica de otras especies de interés económico para la acuicultura peruana.Publicación autorizada por el Instituto Central de Gestión de la Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AlbinismoPecesPigmentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Estudio del gen slc45a2 que induce disminución de la pigmentación en peces amazónicos de interés para la acuicultura peruanainfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVORIGINALPI2022_1545_CN_IF.pdfPI2022_1545_CN_IF.pdfFCNM - Informe de investigaciónapplication/pdf902426https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8638/1/PI2022_1545_CN_IF.pdf376cffecc5eb5973194782c76eb6a4a6MD51open access20.500.13084/8638oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/86382024-12-03 20:01:10.843open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del gen slc45a2 que induce disminución de la pigmentación en peces amazónicos de interés para la acuicultura peruana |
| title |
Estudio del gen slc45a2 que induce disminución de la pigmentación en peces amazónicos de interés para la acuicultura peruana |
| spellingShingle |
Estudio del gen slc45a2 que induce disminución de la pigmentación en peces amazónicos de interés para la acuicultura peruana Scotto Espinoza, Carlos Jesus Albinismo Peces Pigmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Estudio del gen slc45a2 que induce disminución de la pigmentación en peces amazónicos de interés para la acuicultura peruana |
| title_full |
Estudio del gen slc45a2 que induce disminución de la pigmentación en peces amazónicos de interés para la acuicultura peruana |
| title_fullStr |
Estudio del gen slc45a2 que induce disminución de la pigmentación en peces amazónicos de interés para la acuicultura peruana |
| title_full_unstemmed |
Estudio del gen slc45a2 que induce disminución de la pigmentación en peces amazónicos de interés para la acuicultura peruana |
| title_sort |
Estudio del gen slc45a2 que induce disminución de la pigmentación en peces amazónicos de interés para la acuicultura peruana |
| author |
Scotto Espinoza, Carlos Jesus |
| author_facet |
Scotto Espinoza, Carlos Jesus |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Scotto Espinoza, Carlos Jesus |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Albinismo Peces Pigmentación |
| topic |
Albinismo Peces Pigmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Los peces albinos poseen mayor valor económico que los peces con coloración tanto a nivel ornamental como a nivel de consumo. El gen slc45a2 está asociado a la inducción de un fenotipo de albinismo reportado en peces modelo como pez Cebra, pez Medaka y otros. Se diseñaron primers específicos a partir de la información reportada en Tilapia y fue utilizada para diseñar in silico otro juego de primers para Paco (Piaractus brachypomus). Ambos juegos de primers fueron utilizados en las especies: Paco (Piaractus brachypomus), Gamitana (Colossoma macropomum), Oscar (Astronotus ocellatus) y Tilapia (Oerochromis niloticus) dando una amplificación de una sola banda para Tilapia y Oscar y con el otro juego de primers para Paco y Gamitana con un tamaño aproximado de 120 nucleótidos. Los secuenciamientos obtenidos corroboraron que pertenecían solamente al gen slc45a2 y no a otra secuencia del genoma. Asimismo, para las versiones albinas de algunas especies se obtuvieron los mismos resultados, pudiendo ser utilizados a futuro para identificar y amplificar este gen e iniciar la edición génica de otras especies de interés económico para la acuicultura peruana. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-21T18:15:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-21T18:15:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8638 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/8638 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
UNFV-Institucional |
| collection |
UNFV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8638/1/PI2022_1545_CN_IF.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
376cffecc5eb5973194782c76eb6a4a6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
| _version_ |
1820062779613118464 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).