Grado de ansiedad en pacientes sometidos a colonoscopia en el servicio de gastroenterología del Hospital San Juan De Lurigancho -2014 – 2015
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar el Grado de Ansiedad en Pacientes sometidos a Colonoscopia en el Servicio de Gastroenterología del Hospital San Juan de Lurigancho 2014- 2015. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño de corte transversal y de nivel aplicativo. La població...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3594 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3594 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ansiedad Paciente Test De Hamilton Colonoscopia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar el Grado de Ansiedad en Pacientes sometidos a Colonoscopia en el Servicio de Gastroenterología del Hospital San Juan de Lurigancho 2014- 2015. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño de corte transversal y de nivel aplicativo. La población en estudio estuvo constituida por 20 pacientes atendidos en el mes de Junio del 2014. Para la recolección de datos se empleó la entrevista y el instrumento fue el Test de Hamilton, que mide el nivel de grado de ansiedad; fue validada por el juicio de expertos y conto con una confiabilidad de 0.93 a través de la prueba Alpha de Cronbach. Resultados: De los 20 pacientes evaluados, el 35% es de 30 a 34 años son adultos jóvenes seguido de 50 a 59 años son adultos, son mujeres 55%, son casados(a) 35%, con grado de instrucción secundaria 55%, con lugar de procedencia urbana como rural 50%. Conclusión: La investigación concluye que la ansiedad está presente en todos los pacientes previo a procedimientos médicos como la colonoscopia, generando así que dicho proceso sea limitado para el equipo médico y más aún para el propio paciente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).