Impedimentos legales a la libertad testamentaria

Descripción del Articulo

La Ley ha reglamentado dos formas de suceder a la persona en sus bienes con posterioridad a su fallecimiento, la intestada caracterizada por que es la ley la que indica que personas son las que suceden al causante y, la testada en la cual, formalmente, la persona se encuentra en libertad para señala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Rodríguez, Silvia Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad testamentaria
Impedimentos legales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNF_b54cc4f99cfa7631f44840346a4bf539
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3652
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impedimentos legales a la libertad testamentaria
title Impedimentos legales a la libertad testamentaria
spellingShingle Impedimentos legales a la libertad testamentaria
Llerena Rodríguez, Silvia Janet
Libertad testamentaria
Impedimentos legales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Impedimentos legales a la libertad testamentaria
title_full Impedimentos legales a la libertad testamentaria
title_fullStr Impedimentos legales a la libertad testamentaria
title_full_unstemmed Impedimentos legales a la libertad testamentaria
title_sort Impedimentos legales a la libertad testamentaria
author Llerena Rodríguez, Silvia Janet
author_facet Llerena Rodríguez, Silvia Janet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guardia Huamaní, Efraín Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Llerena Rodríguez, Silvia Janet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Libertad testamentaria
Impedimentos legales
topic Libertad testamentaria
Impedimentos legales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La Ley ha reglamentado dos formas de suceder a la persona en sus bienes con posterioridad a su fallecimiento, la intestada caracterizada por que es la ley la que indica que personas son las que suceden al causante y, la testada en la cual, formalmente, la persona se encuentra en libertad para señalar a las personas que conforme a su última voluntad deben sucederla en la titularidad y derechos que ostentaba sobre el haber que constituye su patrimonio. Sin embargo, para que el testamento pueda ser ejecutado, es decir que se cumplan las asignaciones previstas en él, el testador debe haber observado las denominadas asignaciones forzosas o legítimas, establecidas para asegurar que sus descendientes, del cónyuge o de los ascendientes se beneficien recibiendo parte de los bines del testador, de acuerdo a las proporciones explicitas en las normas correspondientes. De esta manera, las asignaciones forzosas o legítimas se convierten en un obstáculo para la libertad testamentaria, entorno a partir del cual se efectuó este estudio titulado “Impedimentos legales a la libertad testamentaria “dificultad que se ha englobado en la pregunta dirigida a establecer ¿Qué circunstancias pueden constituirse como impedimentos legales a la libertad testamentaria? En consecuencia, este estudio se ha orientado a: Indicar cuáles son las circunstancias que pueden constituirse en impedimentos legales a la libertad testamentaria. La investigadora ha considerado plantear como respuesta aproximada a la complicación sucesoria estudiada que. Las circunstancias que pueden constituirse como impedimentos legales a la libertad testamentaria son: la legítima que debe ser asignada a los descendientes y la cuota alimentaria en favor del hijo alimentista, aseveración que fue debidamente contrastada a través de diversos procedimientos y medida, a través de los datos arrojados por la encuesta. La investigadora proyectó el modelo de averiguación que se empleó, a partir del cual se pudieron determinar las conclusiones del estudio y presentar las recomendaciones que deben ser observadas para superar las dificultades que se presentan en torno a la libertad testamentaria. Las consecuencias que deben enfatizarse consisten que: los voluntarios participantes en el sondeo, en un porcentaje del noventa y dos porciento concertó, que al imponerse al testador la obligación de respetar la legítima de los descendientes se le desconoce su derecho a la libertad de testar y; un noventa por ciento concertó, que al exigirse al testador asegurar el pago de los alimentos que proporciona al hijo alimentista se la vulnera su derecho a la libertad de testar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-10T21:24:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-10T21:24:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3652
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3652
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villlarreal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3652/1/LLERENA%20RODR%c3%8dGUEZ%20SILVIA%20JANET%20-%20MAESTRIA.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3652/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3652/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3652/4/LLERENA%20RODR%c3%8dGUEZ%20SILVIA%20JANET%20-%20MAESTRIA.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3652/5/LLERENA%20RODR%c3%8dGUEZ%20SILVIA%20JANET%20-%20MAESTRIA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 94f5ebc544600f1822819552a501fe57
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
6e914f9f54f179d84be58f7b85949399
b1b9dbb475f9224476a2982a629a5adb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259307149656064
spelling Guardia Huamaní, Efraín JaimeLlerena Rodríguez, Silvia Janet2019-10-10T21:24:08Z2019-10-10T21:24:08Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3652La Ley ha reglamentado dos formas de suceder a la persona en sus bienes con posterioridad a su fallecimiento, la intestada caracterizada por que es la ley la que indica que personas son las que suceden al causante y, la testada en la cual, formalmente, la persona se encuentra en libertad para señalar a las personas que conforme a su última voluntad deben sucederla en la titularidad y derechos que ostentaba sobre el haber que constituye su patrimonio. Sin embargo, para que el testamento pueda ser ejecutado, es decir que se cumplan las asignaciones previstas en él, el testador debe haber observado las denominadas asignaciones forzosas o legítimas, establecidas para asegurar que sus descendientes, del cónyuge o de los ascendientes se beneficien recibiendo parte de los bines del testador, de acuerdo a las proporciones explicitas en las normas correspondientes. De esta manera, las asignaciones forzosas o legítimas se convierten en un obstáculo para la libertad testamentaria, entorno a partir del cual se efectuó este estudio titulado “Impedimentos legales a la libertad testamentaria “dificultad que se ha englobado en la pregunta dirigida a establecer ¿Qué circunstancias pueden constituirse como impedimentos legales a la libertad testamentaria? En consecuencia, este estudio se ha orientado a: Indicar cuáles son las circunstancias que pueden constituirse en impedimentos legales a la libertad testamentaria. La investigadora ha considerado plantear como respuesta aproximada a la complicación sucesoria estudiada que. Las circunstancias que pueden constituirse como impedimentos legales a la libertad testamentaria son: la legítima que debe ser asignada a los descendientes y la cuota alimentaria en favor del hijo alimentista, aseveración que fue debidamente contrastada a través de diversos procedimientos y medida, a través de los datos arrojados por la encuesta. La investigadora proyectó el modelo de averiguación que se empleó, a partir del cual se pudieron determinar las conclusiones del estudio y presentar las recomendaciones que deben ser observadas para superar las dificultades que se presentan en torno a la libertad testamentaria. Las consecuencias que deben enfatizarse consisten que: los voluntarios participantes en el sondeo, en un porcentaje del noventa y dos porciento concertó, que al imponerse al testador la obligación de respetar la legítima de los descendientes se le desconoce su derecho a la libertad de testar y; un noventa por ciento concertó, que al exigirse al testador asegurar el pago de los alimentos que proporciona al hijo alimentista se la vulnera su derecho a la libertad de testar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico Villlarrealinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Libertad testamentariaImpedimentos legaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Impedimentos legales a la libertad testamentariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDUMaestra en Derecho Civil y ComercialDerecho Civil y ComercialUniversidad Nacional federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-7715-236606880897https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis422087https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALLLERENA RODRÍGUEZ SILVIA JANET - MAESTRIA.pdfLLERENA RODRÍGUEZ SILVIA JANET - MAESTRIA.pdfapplication/pdf844575https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3652/1/LLERENA%20RODR%c3%8dGUEZ%20SILVIA%20JANET%20-%20MAESTRIA.pdf94f5ebc544600f1822819552a501fe57MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3652/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3652/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTLLERENA RODRÍGUEZ SILVIA JANET - MAESTRIA.pdf.txtLLERENA RODRÍGUEZ SILVIA JANET - MAESTRIA.pdf.txtExtracted texttext/plain137601https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3652/4/LLERENA%20RODR%c3%8dGUEZ%20SILVIA%20JANET%20-%20MAESTRIA.pdf.txt6e914f9f54f179d84be58f7b85949399MD54open accessTHUMBNAILLLERENA RODRÍGUEZ SILVIA JANET - MAESTRIA.pdf.jpgLLERENA RODRÍGUEZ SILVIA JANET - MAESTRIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11023https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3652/5/LLERENA%20RODR%c3%8dGUEZ%20SILVIA%20JANET%20-%20MAESTRIA.pdf.jpgb1b9dbb475f9224476a2982a629a5adbMD55open access20.500.13084/3652oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/36522025-09-01 05:04:32.547open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).