Certificación de parámetros urbanísticos y edificatorios, como procesos, para el desarrollo de la actividad de la construcción en el distrito de San Miguel - año 2014
Descripción del Articulo
La investigación “Certificación de Parámetros Urbanisticos y Edificatorios, como procesos, para el desarrollo de la Actividad de la Construcción en el Distrito de San Miguel - Año 2014”, fue de tipo básico, con diseños no experimental y transversal. Utilizó el método estadístico de la regresión y co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Certificación de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios. Externalidades Ingeniería y Tecnologia |
Sumario: | La investigación “Certificación de Parámetros Urbanisticos y Edificatorios, como procesos, para el desarrollo de la Actividad de la Construcción en el Distrito de San Miguel - Año 2014”, fue de tipo básico, con diseños no experimental y transversal. Utilizó el método estadístico de la regresión y correlación y halló que existe una relación directa y significativa entre la Certificación de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios, como procesos, en el desarrollo de la Actividad de la Construcción en el Distrito de San Miguel. En la investigación se hace evidencia de las externalidades, a las que se denomina costos, por cuanto al final de los proyectos de construcción de viviendas, se presentan como resultados la escasez de áreas de recreación, los altos costos de los departamentos, por el “parámetro” agregado por la Municipalidad al valorizar el terreno del litoral, y finalmente, contar con las contaminaciones visuales y estéticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).