Cuidados de enfermería en la prevención y control de ulceras por presión en pacientes postrados - Servicio de Medicina Interna, Hospital Nacional Hipólito Únanue 2018.

Descripción del Articulo

El Objetivo fue Establecer los cuidados de enfermería en la prevención y control de ulceras por presión en pacientes postrados atendidos en el Servicio de Medicina Interna, Hospital Nacional Hipólito Unánue, 2018. Material y método: El estudio fue aplicativo, cuantitativo, método descriptivo de cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiquia Suarez, Milagros Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
control
ulceras por presión
Cuidados.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Objetivo fue Establecer los cuidados de enfermería en la prevención y control de ulceras por presión en pacientes postrados atendidos en el Servicio de Medicina Interna, Hospital Nacional Hipólito Unánue, 2018. Material y método: El estudio fue aplicativo, cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 enfermeras. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala de Likert modificada, Los Resultados fueron que del 100%( 50), 58% casi siempre realiza los cuidados preventivos y en relación a la identificación a los pacientes con riesgo de UPP un 48% marcaron siempre, observa y valora las zonas de presión en cada turno un 52% siempre lo realiza, se realiza la protección de zonas sensibles a lesión un 56% casi siempre lo realiza, se realiza, el control periódico del peso un 44% siempre lo realiza, se registra actividades realizadas a los pacientes relacionadas UPP un 58% marco siempre, en relación al cambio postural un 50% casi siempre lo realiza, en relación a la valoración en el baño un 52% casi siempre lo realiza, se protege de la humedad la zona peri anal un 50% siempre lo realiza. Con respecto a los cuidados generales preventivos un 91,3% siempre lo realiza, si hablamos sobre la movilización del paciente 52% casi siempre lo pone en práctica y en torno a los cuidados a nivel de higiene y confort en su mayoría casi siempre lo realiza. Conclusión En relación a los cuidados para la prevención y control de UPP que se brinda a cargo del personal de enfermería en su mayoría lo realiza casi siempre y siempre, excepto el control de peso periódico del paciente que en su mayoría nunca lo realizan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).