Plumas de gas y rasgos morfológicos a lo largo del margen convergente Peruano entre Punta Sal y Punta Pariñas

Descripción del Articulo

Una pluma de gas es un conjunto de burbujas de gas natural que ascienden de forma vertical o subvertical desde el fondo marino; además, han sido observadas en distintos márgenes continentales del mundo. Esta tesis tiene como objetivo caracterizar la relación de plumas de gas con rasgos morfológicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Chota, Oscar Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Margen convergente peruano
Plumas de gas natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:Una pluma de gas es un conjunto de burbujas de gas natural que ascienden de forma vertical o subvertical desde el fondo marino; además, han sido observadas en distintos márgenes continentales del mundo. Esta tesis tiene como objetivo caracterizar la relación de plumas de gas con rasgos morfológicos presentes entre Punta Sal y Punta Pariñas mediante interpretación hidroacústica, con la finalidad de ubicar zonas de expulsión de gas del fondo marino. Se utilizaron datos hidroacústicos multihaz recolectados durante el crucero INGEMAR I, organizado en el año 2016 por el INGEMMET en cooperación con la DIHIDRONAV. Luego de realizar una revisión, post-procesamiento y análisis de los datos hidroacústicos, se detectaron 477 anomalías acústicas agrupadas en 66 zonas de expulsión de gas entre la plataforma continental y el talud superior asociadas a volcanes de fango, pockmarks, cañones submarinos y estructuras anticlinales donde ha existido exploración y explotación de hidrocarburos. Se concluye que, existe una relación directa entre zonas de expulsión de gas y rasgos morfológicos (70 % con relación directa), tales como volcanes de fango, pockmarks y fallas a partir del índice global (distancia/altura); esto concuerda con el escenario n.° 1 de la hipótesis. Sin embargo, existe una relación indirecta entre zonas de plumas de gas y rasgos morfológicos con una menor predominancia (30 % con relación indirecta), descritas de igual manera a través del índice global; esto corresponde al escenario n.° 2 de la hipótesis. Por ende, no todas las zonas de expulsión de gas tienen un origen con base en rasgos morfológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).