Hallazgos mamográficos por tomosíntesis y resultados anatomopatológicos en pacientes de la clínica detecta, Lima-2022
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar si existe relación entre los hallazgos mamográficos por tomosíntesis y los resultados anatomopatológicos en pacientes de la Clínica Detecta, Lima-2022. Método: Se utilizó un enfoque cuantitativo, retrospectivo y transversal, de nivel correlacional, no experimental. La muestra se...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9279 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9279 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Biotecnología en salud Cáncer de mama Tomosíntesis Resultados anatomopatológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación entre los hallazgos mamográficos por tomosíntesis y los resultados anatomopatológicos en pacientes de la Clínica Detecta, Lima-2022. Método: Se utilizó un enfoque cuantitativo, retrospectivo y transversal, de nivel correlacional, no experimental. La muestra se conformó por 155 informes de mamografía con tomosíntesis y sus resultados anatomopatológicos. El instrumento utilizado fue una ficha para la recopilación de data. Fue procesada en el software SPSS V. 25, se realizaron análisis de frecuencia y porcentuales para la descripción estadística y para la estadística inferencial se empleó el test de chi-cuadrado. Resultados: La prevalencia de anomalías mamográficas fue mayor en mujeres de 40 a 49 años. Las alteraciones más comunes incluyeron nódulos o masas (46.5%), microcalcificaciones (1.9%), asimetrías (1.9%) y distorsiones (1.3%). Los nódulos o masas fueron los más recurrentes (92.3%), caracterizándose por su forma irregular (32.9%), bordes espiculados (51%) y la ausencia de microcalcificaciones (60.1%). Estos hallazgos se concentraron en la mama derecha (51%) y en el cuadrante superior externo (34.2%). Los diagnósticos anatomopatológicos positivos para cáncer de mama se observaron principalmente en el grupo etario de 40 a 49 años (25.8%), en el BIRADS 0 (27.7%), en la densidad tipo C (32.3%) y estuvieron asociados a los nódulos o masas (61.3%) y asimetrías (1.9%). Conclusiones: Se indica una asociación estadísticamente significativa entre los hallazgos mamográficos por tomosíntesis y los resultados anatomopatológicos en pacientes de la Clínica Detecta, con un valor p=0.000 por medio del análisis de chi-cuadrado | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            