Factores relacionados a conocimientos y prácticas preventivas de vaginitis en mujeres, servicio ginecología - Hospital Solidaridad Angamos, Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación de los factores sociodemográficos, las creencias y los agentes socializadores con los conocimientos y prácticas de prevención de la vaginitis en mujeres que acuden al servicio de ginecología del Hospital de la Solidaridad de Angamos en Lima, Perú en el segundo trimes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Fontela, Esperanza Julia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaginitis
conocimientos
prácticas
mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación de los factores sociodemográficos, las creencias y los agentes socializadores con los conocimientos y prácticas de prevención de la vaginitis en mujeres que acuden al servicio de ginecología del Hospital de la Solidaridad de Angamos en Lima, Perú en el segundo trimestre del año 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, correlacional de nivel aplicativo con diseño transversal, en una muestra que permitió estimar el valor de los parámetros con un error de ±0,052 y un nivel de confianza de 0,95 constituida por 360 mujeres que acudieron al servicio de ginecología del Hospital de la Solidaridad Angamos en Lima, Perú. El instrumento es un cuestionario válido con un coeficiente de Aiken de 0,82 y confiable con Alpha de Cronbach de 82%. Resultados: Existe relación significativa entre el número de hijos y el conocimiento de medidas de prevención de vaginitis (p-valor: 0,000). Así como entre los conocimientos de cómo prevenir vaginitis y el grado de estudios de la mujer encuestada (p-valor=0.000). Se evidencia relación significativa entre el grupo de nivel de estudios y prácticas de prevención de vaginitis (p-valor=0,000). Asimismo, entre la religión y la práctica de medidas preventivas de vaginitis, (p-valor = 000) y existe asociación significativa entre el agente de quien aprendió más y conocimientos correctos (p-valor: 0,000). Conclusión: Los factores sociodemográficos, creencias y los agentes socializadores correlacionan significativamente con el nivel de conocimientos y prácticas de prevención de vaginitis en mujeres atendidas en consultorio de ginecología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).