Niveles de riesgo ante el peligro por caida de rocas, en el Asentamiento Humano Próceres parte alta La Libertad Zonal II Comas – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfocó en determinar los niveles de riesgo asociados al peligro de caída de rocas en el Asentamiento Humano Próceres, ubicado en la parte alta de La Libertad Zonal II, Comas. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una identificación exhaustiva del peligro, un análisis de v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10673 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Riesgo Caída de rocas Peligro Vulnerabilidad Medidas de prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | El presente estudio se enfocó en determinar los niveles de riesgo asociados al peligro de caída de rocas en el Asentamiento Humano Próceres, ubicado en la parte alta de La Libertad Zonal II, Comas. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una identificación exhaustiva del peligro, un análisis de vulnerabilidad y la cuantificación de posibles daños y pérdidas, con el fin de establecer medidas preventivas y de reducción del riesgo. La metodología aplicada fue de tipo observacional, de nivel explicativo y diseño no experimental de corte trasversal. La población de estudio estuvo compuesta por 122 viviendas del mencionado asentamiento. Los resultados revelaron niveles de peligro catalogados como "Muy Alto", particularmente ante la ocurrencia de un sismo con una magnitud entre 8.0 a 9.0 Mw, lo cual podría desencadenar la inestabilidad de taludes con un volumen de rocas de 2 a 3 m3, ocasionando daños significativos en el asentamiento. La vulnerabilidad física se determinó como "Muy Alta". Los daños estimados representarían un costo de S/ 2, 654,372.8, incluyendo posibles bajas humanas. Para mitigar estos riesgos, se propone fortalecer la gestión del riesgo, así como mejorar la capacidad institucional. En cuanto a las medidas estructurales, se sugiere la implementación de técnicas de ingeniería y tecnología adecuadas. Por otro lado, las medidas no estructurales incluyen el fomento del conocimiento y prácticas para reducir el riesgo e impacto, mediante la implementación de políticas y normativas, así como la concientización pública a través de programas de capacitación y educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).