Estilos de vida y trastornos gastrointestinales en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre estilos de vida y trastornos gastrointestinales en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Material y método: Estudio tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimentaltransversal. Participaron 95...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Medrano, Diana Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Estilos de vida
Trastornos gastrointestinales
Estudiantes (DeCS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre estilos de vida y trastornos gastrointestinales en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Material y método: Estudio tipo básica, enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimentaltransversal. Participaron 95 estudiantes de enfermería. Se aplicaron 2 instrumentos, uno para medir la variable estilos de vida con escala Likert y otro para trastornos gastrointestinales, a través de la encuesta. La validez para el primer instrumento fue la prueba binomial P=0.0125 (P<0.05) y una confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,81, para el segundo instrumento la confiabilidad Alfa de Cronbach fue 0,83 y la validación de constructo no aplica, debido a los ítems de respuestas objetivas. Resultados: El 52% de los participantes mantuvo estilos de vida saludables y no manifestó trastornos gastrointestinales, desde las dimensiones responsabilidad en la salud, manejo del estrés, actividad física; el 93,3%, 73,3%, 68,9% adoptaron estilos de vida no saludables y presentaron trastornos gastrointestinales, respectivamente. En relación a los trastornos gastrointestinales el 47,4% de estudiantes reportó presencia de estos y el síntoma que más reportaron fue el estreñimiento (24,2%), seguido del dolor abdominal (16,8%) y los eructos (10,5%). Conclusiones: El estilo de vida no se relaciona con los trastornos gastrointestinales en estudiantes de enfermería de 1ero, 2do y 4to año (correlación Chicuadrado 0,762; mayor que α = 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).