El interrogatorio del acusado y testigos en juicio en el modelo del nuevo código procesal penal distrito judicial Lima Norte 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar una mirada y analizar el rol de las partes en el juicio oral conforme a las reglas del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Lima Norte; y determinar cómo se realiza el interrogatorio y contrainterrogatorio de los testigos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Interrogatorio Contrainterrogatorio Acusado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar una mirada y analizar el rol de las partes en el juicio oral conforme a las reglas del nuevo código procesal penal en el distrito judicial de Lima Norte; y determinar cómo se realiza el interrogatorio y contrainterrogatorio de los testigos y el acusado desde la perspectiva de la norma adjetiva que entró en vigencia en el año 2018 en este distrito judicial. Así también hace un análisis del artículo 376.4. referido al interrogatorio del acusado proponiendo su modificatoria para que el que inicie el interrogatorio sea el abogado defensor, exponiendo las razones que sustentan esta postura. También aborda la problemática del interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos en juicio, en el distrito judicial de Lima Norte. Para el desarrollo de este análisis se recopilaron teorías y conceptos que permitirán entender la relación entre el interrogatorio del acusado y los testigos en juicio y proporcionar una visión del desempeño de las partes en el desarrollo del mismo, en el debate probatorio, especialmente en el interrogatorio y contrainterrogatorio. Para este fin, se utilizó el enfoque metodológico cuantitativo, el cual se ejecutó mediante encuestas dirigidas a Jueces, Fiscales y Abogados en materia penal como método de recolección de datos; posteriormente se procesaron y analizaron los resultados de acuerdo a las métricas empleadas en los indicadores con la finalidad de obtener opiniones para su respectiva interpretación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).