Pruebas de laboratorio como factores asociados al diagnóstico de apendicitis aguda complicada en el Hospital Hipólito Unanue en el 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre los resultados de las pruebas de laboratorio y el diagnóstico de apendicitis aguda complicada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2022. Método: Estudio de tipo observacional, casos y controles, retrospectivo de fuente p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Paz, Leidy Melody
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Apendicitis aguda complicada
Exámenes de laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre los resultados de las pruebas de laboratorio y el diagnóstico de apendicitis aguda complicada en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2022. Método: Estudio de tipo observacional, casos y controles, retrospectivo de fuente primaria; la muestra poblacional fueron los pacientes operados por apendicitis aguda complicada conformada por 175 pacientes (casos) y otros 175 pacientes con apendicitis aguda no complicada (controles). Los datos obtenidos se anotaron en una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó mediante los programas estadísticos de SPSS v16 y Microsoft Excel 2016, se utilizó Chi cuadrado para encontrar asociación y regresión logística para ajustar los datos. Resultados: Se identificó como factores de riesgo (p<0.05) al nivel de leucocitos ≥12. (OR: 2.692), porcentaje de neutrofilos ≥75 % (OR: 2.694), porcentaje de linfocitos ≥16% (OR: 0.336), índice neutrófilo/linfocitos ≥ 8.8 (OR: 2.664), valor de proteína reactiva (PCR) ≥10 mg/dl (OR: 7.608), valor de bilirrubina ≥ 1mg/dl (OR: 5.653), y volumen plaquetario medio (OR: 1.545). muy por lo contrario, las variables de edad, sexo y tiempo de enfermedad (p>0.05) que no mostraron significancia. En el análisis multivariado con OR ajustado a todas las variables se encontró significante al valor de PCR (OR 5.47), bilirrubina (OR 4.42) y volumen plaquetario medio (VPM) (OR 2.55). Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a apendicitis aguda complicada fueron el nivel de leucocitos, el porcentaje de neutrófilos y linfocitos, el índice neutrofilos/linfocitos, el VPM y bilirrubina. Pero el nivel de PCR, el nivel de bilirrubina y el volumen plaquetario medio están asociados estadísticamente significativos y son factores independientes para esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).