Factores que causan conductas antisociales en menores infractores a la ley penal
Descripción del Articulo
Desde hace varios años se han venido realizando numerosas investigaciones acerca de la conducta antisocial de niños y jóvenes adaptados, tema que ha alcanzado especial preocupación en nuestra sociedad occidental, llevándolo a considerar un trastorno conductual. La conducta antisocial viene a ser con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta antisocial Normativa social Delincuencia Comportamiento Adaptación social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RUNF_acc2ef791bc7ec0260949271267c0c69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2115 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que causan conductas antisociales en menores infractores a la ley penal |
title |
Factores que causan conductas antisociales en menores infractores a la ley penal |
spellingShingle |
Factores que causan conductas antisociales en menores infractores a la ley penal Llatas Aguilar, Franklin Javier Conducta antisocial Normativa social Delincuencia Comportamiento Adaptación social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Factores que causan conductas antisociales en menores infractores a la ley penal |
title_full |
Factores que causan conductas antisociales en menores infractores a la ley penal |
title_fullStr |
Factores que causan conductas antisociales en menores infractores a la ley penal |
title_full_unstemmed |
Factores que causan conductas antisociales en menores infractores a la ley penal |
title_sort |
Factores que causan conductas antisociales en menores infractores a la ley penal |
author |
Llatas Aguilar, Franklin Javier |
author_facet |
Llatas Aguilar, Franklin Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rengifo Lozano, Raúl Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llatas Aguilar, Franklin Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conducta antisocial Normativa social Delincuencia Comportamiento Adaptación social |
topic |
Conducta antisocial Normativa social Delincuencia Comportamiento Adaptación social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Desde hace varios años se han venido realizando numerosas investigaciones acerca de la conducta antisocial de niños y jóvenes adaptados, tema que ha alcanzado especial preocupación en nuestra sociedad occidental, llevándolo a considerar un trastorno conductual. La conducta antisocial viene a ser considerada como aquel comportamiento que no se ha ajustado a la normativa social o moral. Se podría entender la conducta antisocial como aquel comportamiento que infringe las normas e intereses sociales, además de ser una acción perjudicial o dañosa contra los demás, tanto personas como animales o propiedades, siendo su factor principal la agresión. Los resultados de investigación han evidenciado una mayor vulnerabilidad en salud mental y adaptación social, con presencia de comportamientos de consumo de drogas ilícitas, embarazo precoz, abandono escolar, conductas violentas a nivel de relaciones interpersonales, amenazando la convivencia social y reduciendo las posibilidades de ajuste psicológico y social en el futuro, siendo un predictor de delincuencia adulta la aparición de conductas antisociales antes de los 15 años. El desarrollo de la conducta antisocial tiende a agrupar diversos factores de riesgo que tienden a ser catalogados en dos apartados: Los factores personales o individuales y aquel que agrupa los factores situacionales o contextuales, como la familia, la escuela y, dentro de la misma, el grupo de iguales. Se debe tener en cuenta que las distintas variables actúan de forma interrelacionada, interdependientes entre sí, e incluso en ocasiones al mismo tiempo. Cuanto más factores de riesgo, más posibilidades existen de que se produzca una conducta problemática. Las malas relaciones interpersonales, las dificultades cognitivas de los jóvenes que tienen problemas de conducta, el ambiente en el que se desenvuelven, tanto dentro de la familia como en la sociedad, o los factores personales son principios claves para analizar el comportamiento antisocial y delictivo. Este marco de desarrollo va a propiciar la necesidad de buscar fortalecer la investigación en estrategias e instrumentos de evaluación psicológica dirigidos a los adolescentes orientados a mostrar en el futuro problemas de adaptación social en la población general. Ello lleva a plantear como objetivo: Adecuar un inventario de conducta antisocial para identificar agrupamientos diferenciales de variables comportamentales de riesgo en el desarrollo de una escalada comportamental hacia la desadaptación social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-27T17:37:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-27T17:37:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2115 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2115 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2115/3/UNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2115/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2115/4/UNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2115/5/UNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78c91c22248708c77e8c6d6f098af10f cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 9b846297e5000b3317554dad252a8396 6980f7c29d41bd3f9ad01ad9710ace8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1842259295566036992 |
spelling |
Rengifo Lozano, Raúl AlbertoLlatas Aguilar, Franklin Javier2018-06-27T17:37:54Z2018-06-27T17:37:54Z2018-04-24https://hdl.handle.net/20.500.13084/2115Desde hace varios años se han venido realizando numerosas investigaciones acerca de la conducta antisocial de niños y jóvenes adaptados, tema que ha alcanzado especial preocupación en nuestra sociedad occidental, llevándolo a considerar un trastorno conductual. La conducta antisocial viene a ser considerada como aquel comportamiento que no se ha ajustado a la normativa social o moral. Se podría entender la conducta antisocial como aquel comportamiento que infringe las normas e intereses sociales, además de ser una acción perjudicial o dañosa contra los demás, tanto personas como animales o propiedades, siendo su factor principal la agresión. Los resultados de investigación han evidenciado una mayor vulnerabilidad en salud mental y adaptación social, con presencia de comportamientos de consumo de drogas ilícitas, embarazo precoz, abandono escolar, conductas violentas a nivel de relaciones interpersonales, amenazando la convivencia social y reduciendo las posibilidades de ajuste psicológico y social en el futuro, siendo un predictor de delincuencia adulta la aparición de conductas antisociales antes de los 15 años. El desarrollo de la conducta antisocial tiende a agrupar diversos factores de riesgo que tienden a ser catalogados en dos apartados: Los factores personales o individuales y aquel que agrupa los factores situacionales o contextuales, como la familia, la escuela y, dentro de la misma, el grupo de iguales. Se debe tener en cuenta que las distintas variables actúan de forma interrelacionada, interdependientes entre sí, e incluso en ocasiones al mismo tiempo. Cuanto más factores de riesgo, más posibilidades existen de que se produzca una conducta problemática. Las malas relaciones interpersonales, las dificultades cognitivas de los jóvenes que tienen problemas de conducta, el ambiente en el que se desenvuelven, tanto dentro de la familia como en la sociedad, o los factores personales son principios claves para analizar el comportamiento antisocial y delictivo. Este marco de desarrollo va a propiciar la necesidad de buscar fortalecer la investigación en estrategias e instrumentos de evaluación psicológica dirigidos a los adolescentes orientados a mostrar en el futuro problemas de adaptación social en la población general. Ello lleva a plantear como objetivo: Adecuar un inventario de conducta antisocial para identificar agrupamientos diferenciales de variables comportamentales de riesgo en el desarrollo de una escalada comportamental hacia la desadaptación social.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVConducta antisocialNormativa socialDelincuenciaComportamientoAdaptación socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Factores que causan conductas antisociales en menores infractores a la ley penalinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en DerechoDerechoUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial07754363https://orcid.org/0000-0002-6545-644207537379https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALUNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdfUNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdfapplication/pdf41323184https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2115/3/UNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdf78c91c22248708c77e8c6d6f098af10fMD53open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2115/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accessTEXTUNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdf.txtUNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain252762https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2115/4/UNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdf.txt9b846297e5000b3317554dad252a8396MD54open accessTHUMBNAILUNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdf.jpgUNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7946https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2115/5/UNFV_LLATAS_AGUILAR_FRANKLIN_DOCTORADO_2018.pdf.jpg6980f7c29d41bd3f9ad01ad9710ace8eMD55open access20.500.13084/2115oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/21152025-09-01 04:16:41.548open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).