Bienestar psicológico y calidad de vida en adultos mayores de Lima Metropolitana que asisten a los centros integrales del adulto mayor
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y calidad de vida en adultos mayores de Lima Metropolitana que asisten a los CIAM. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Bienestar psicológico Calidad de vida Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y calidad de vida en adultos mayores de Lima Metropolitana que asisten a los CIAM. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo comprendida por 170 adultos mayores que asisten a los CIAM, elegidos por un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron la Escala del PERMA-profiler de Butler y Kern (2016), adaptada por Benites en el 2022 y la escala de calidad de vida de la OMS (2004), adaptada por Cutipa en 2020. Los resultados mostraron que existe una correlación positiva y de magnitud débil (p=.00; rho=.417) entre el bienestar psicológico y la calidad de vida. Asimismo, se encontró que las dimensiones de la calidad de vida obtuvieron un nivel medio. Por otra parte, se comparó el bienestar psicológico y calidad de vida con las variables sociodemográficas y se encontraron mayores diferencias en mujeres y adultos de más de 80 años. Sin embargo, con la calidad de vida se encontraron diferencias en edades de 70 a 80 años en promedio. De igual manera, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<.05) de la variable bienestar psicológico según logros, así como en la variable calidad de vida según relaciones ambientales. Finalmente, se evidenciaron diferencias significativas en la variable bienestar psicológico según emociones positivas y en la variable calidad de vida según salud psicológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).