Epidemiología de infección de herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de apendicectomía, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins setiembre - diciembre del 2013
Descripción del Articulo
        El objetivo fue determinar la asociación de la infección de la herida quirúrgica, con los factores de riesgo de pacientes pediátricos post operados de Apendicectomía, hospitalizados en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el 2013. Se realizó un estudi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2090 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2090 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de riesgo epidemiológicos Infección de Herida Quirúrgica Apendicectomía Pacientes pediátricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| id | RUNF_aabc20555fdf1d71f883815f5732fd7b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2090 | 
| network_acronym_str | RUNF | 
| network_name_str | UNFV-Institucional | 
| repository_id_str | 4837 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Epidemiología de infección de herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de apendicectomía, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins setiembre - diciembre del 2013 | 
| title | Epidemiología de infección de herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de apendicectomía, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins setiembre - diciembre del 2013 | 
| spellingShingle | Epidemiología de infección de herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de apendicectomía, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins setiembre - diciembre del 2013 Chávez Caballa, Rita Yovana Factores de riesgo epidemiológicos Infección de Herida Quirúrgica Apendicectomía Pacientes pediátricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| title_short | Epidemiología de infección de herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de apendicectomía, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins setiembre - diciembre del 2013 | 
| title_full | Epidemiología de infección de herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de apendicectomía, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins setiembre - diciembre del 2013 | 
| title_fullStr | Epidemiología de infección de herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de apendicectomía, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins setiembre - diciembre del 2013 | 
| title_full_unstemmed | Epidemiología de infección de herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de apendicectomía, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins setiembre - diciembre del 2013 | 
| title_sort | Epidemiología de infección de herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de apendicectomía, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins setiembre - diciembre del 2013 | 
| author | Chávez Caballa, Rita Yovana | 
| author_facet | Chávez Caballa, Rita Yovana | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Lozano Zanelly, Glenn Alberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Chávez Caballa, Rita Yovana | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Factores de riesgo epidemiológicos Infección de Herida Quirúrgica Apendicectomía Pacientes pediátricos | 
| topic | Factores de riesgo epidemiológicos Infección de Herida Quirúrgica Apendicectomía Pacientes pediátricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| description | El objetivo fue determinar la asociación de la infección de la herida quirúrgica, con los factores de riesgo de pacientes pediátricos post operados de Apendicectomía, hospitalizados en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el 2013. Se realizó un estudio Observacional analítico, comparativo entre dos grupos de casos y controles de corte longitudinal, retrospectivo. Se definió el grupo de casos a los pacientes post operados con Diagnósticos Médicos de Post operados de Apendicectomia con peritonitis, abceso peritoneal, con hospitalización mayor de 10 días. En el grupo de controles pacientes post operados de Apendicectomia no especificada, periodo de hospitalización de 3 a 6 días. Se recolectaron los datos de las Historias clínicas, mediante una ficha de datos. La población incluye 50 pacientes pediátricos, que fue dividida por 27 casos y 23 controles, pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en el año 2013. Se plantea como hipótesis principal que existen factores de riesgo epidemiológicos en la Infección de Herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de Apendicectomía. La principal conclusión fue que la incidencia de la Infección de Herida Quirúrgica en los pacientes post- operados de Apendicectomía es mayor en el grupo de casos correspondiendo al 38%, mientras que en el grupo de controles es menor con el 16%. La estancia pre operatoria del paciente pediátrico Apendicectomizados, el mayor porcentaje es < de 6 horas en el grupo de casos, teniendo el grupo de controles las mismas características, de pacientes que ingresan a Sala de Operaciones del HNERM. Se recomienda tomar en cuenta la edad, sexo, para efectuar planes de mejora en educación e identificación de signos y síntomas del paciente Pediátrico. Dar a conocer los factores de riesgo de la infección de herida quirúrgica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-06-25T16:44:06Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-06-25T16:44:06Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017-06-14 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | masterThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2090 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2090 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV | 
| instname_str | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| instacron_str | UNFV | 
| institution | UNFV | 
| reponame_str | UNFV-Institucional | 
| collection | UNFV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2090/1/UNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2090/2/UNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2090/3/UNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | cd444b499beab299151d8e0a0557d841 dd73baa5cd17789cc8b527b1f7ff4be8 3b1255d132c4318f4b1a4ce3f51ee41e | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNFV | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| _version_ | 1839722207749603328 | 
| spelling | Lozano Zanelly, Glenn AlbertoChávez Caballa, Rita Yovana2018-06-25T16:44:06Z2018-06-25T16:44:06Z2017-06-14https://hdl.handle.net/20.500.13084/2090El objetivo fue determinar la asociación de la infección de la herida quirúrgica, con los factores de riesgo de pacientes pediátricos post operados de Apendicectomía, hospitalizados en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el 2013. Se realizó un estudio Observacional analítico, comparativo entre dos grupos de casos y controles de corte longitudinal, retrospectivo. Se definió el grupo de casos a los pacientes post operados con Diagnósticos Médicos de Post operados de Apendicectomia con peritonitis, abceso peritoneal, con hospitalización mayor de 10 días. En el grupo de controles pacientes post operados de Apendicectomia no especificada, periodo de hospitalización de 3 a 6 días. Se recolectaron los datos de las Historias clínicas, mediante una ficha de datos. La población incluye 50 pacientes pediátricos, que fue dividida por 27 casos y 23 controles, pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en el año 2013. Se plantea como hipótesis principal que existen factores de riesgo epidemiológicos en la Infección de Herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de Apendicectomía. La principal conclusión fue que la incidencia de la Infección de Herida Quirúrgica en los pacientes post- operados de Apendicectomía es mayor en el grupo de casos correspondiendo al 38%, mientras que en el grupo de controles es menor con el 16%. La estancia pre operatoria del paciente pediátrico Apendicectomizados, el mayor porcentaje es < de 6 horas en el grupo de casos, teniendo el grupo de controles las mismas características, de pacientes que ingresan a Sala de Operaciones del HNERM. Se recomienda tomar en cuenta la edad, sexo, para efectuar planes de mejora en educación e identificación de signos y síntomas del paciente Pediátrico. Dar a conocer los factores de riesgo de la infección de herida quirúrgica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFactores de riesgo epidemiológicosInfección de Herida QuirúrgicaApendicectomíaPacientes pediátricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Epidemiología de infección de herida quirúrgica en pacientes pediátricos post operados de apendicectomía, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins setiembre - diciembre del 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestra en Salud Pública con Mención en EpidemiologíaSalud Pública con Mención en EpidemiologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial22500353https://orcid.org/0000-0002-7866-524309202397https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis021397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdfUNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdfapplication/pdf26791080https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2090/1/UNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdfcd444b499beab299151d8e0a0557d841MD51open accessTEXTUNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdf.txtUNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain122794https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2090/2/UNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdf.txtdd73baa5cd17789cc8b527b1f7ff4be8MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdf.jpgUNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10354https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2090/3/UNFV_Chavez_Caballa_Rita_Yovana_Maestria_2017.pdf.jpg3b1255d132c4318f4b1a4ce3f51ee41eMD53open access20.500.13084/2090oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/20902025-07-22 15:56:50.205open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| score | 13.422088 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            