Incertidumbre Jurídica en el Delito de Abandono y Actos de Crueldad Contra Animales Domésticos y Silvestres en la Actuación Fiscal en el Distrito Fiscal de Lima Norte, Año 2021
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar si existe incertidumbre jurídica en el delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres que genere deficiencia en la actuación fiscal en el distrito fiscal de Lima Norte. Método: La investigación ha optado por un enfoque cualitativo, tipo básico, el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8926 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8926 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Abandono Incertidumbre Crueldad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar si existe incertidumbre jurídica en el delito de abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres que genere deficiencia en la actuación fiscal en el distrito fiscal de Lima Norte. Método: La investigación ha optado por un enfoque cualitativo, tipo básico, el nivel de investigación es descriptivo - explicativo, se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional; utilizando como instrumentos de investigación a la guía de entrevista y el análisis documental de la norma, doctrina y jurisprudencia. La población a quien se le aplico el instrumento de guía de entrevista esta conformada por (3) tres abogados expertos en la materia y (6) seis fiscales adjuntos provinciales. Resultados: Los entrevistados de forma unánime consideran necesario una modificación de Articulo 206-A del Código Penal, en la que se ha podido detectar incertidumbre jurídica sobre en la aplicación del tipo penal, como el sujeto activo y sujeto pasivo; así como el bien jurídico protegido. Conclusiones: Una reforma legislativa que penalice explícitamente los actos de agresión sexual e implemente la denominación de los animales como “seres sintientes” y no como “cosa”; debido a que se genera ambigüedad en la interpretación de los operadores de justicia; siendo así que se pueda resolver la incertidumbre jurídica generada por el artículo 206-A del Código Penal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            