Programa de fisioterapia respiratoria en el incremento del perímetro de tórax en pacientes pos-covid del Hospital de Supe Laura Esther Rodriguez Dulanto 2021
Descripción del Articulo
El Covid-19 es una enfermedad infecciosa que se propagó globalmente como pandemia a partir del 2020. La enfermedad afecta a cada persona de forma diferente y puede provocar síntomas de gravedad leve a moderada, o incluso la muerte, en los afectados. La finalidad de este estudio fue identificar de qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11263 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Física médica y terapias Rehabilitación respiratoria Perímetro torácico Pos-COVID https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El Covid-19 es una enfermedad infecciosa que se propagó globalmente como pandemia a partir del 2020. La enfermedad afecta a cada persona de forma diferente y puede provocar síntomas de gravedad leve a moderada, o incluso la muerte, en los afectados. La finalidad de este estudio fue identificar de qué manera el Programa de Fisioterapia Respiratoria impacta en el aumento del perímetro torácico en pacientes que han sufrido Covid-19 y que están recibiendo tratamiento en el Hospital de Supe Laura Esther Rodríguez Dulanto durante el 2021. Metodología: La investigación se caracterizó por un diseño experimental de naturaleza preexperimental, adoptando un enfoque longitudinal en pacientes adultos. Se trabajó con una sola población, aplicando evaluaciones tanto previas como posteriores. La muestra fue de 80 pacientes adultos con diagnóstico pos-Covid-19, realizada en Supe 2021, siendo evaluados con la cinta métrica. Los resultados fueron procesados utilizando los parámetros estadísticos, frecuencias y tablas. Resultados: Se ha corroborado que el efecto del programa de fisioterapia respiratoria es real, importante y, por ende, logra tener una influencia positiva en el aumento del contorno torácico en personas que han Superado el Covid-19, en Supe durante el 2021. Conclusión: Se concluye que sí existe un aumento significativo, ya que, antes del programa de fisioterapia respiratoria, la media perímetro torácico fue de 88,59 cm y postprograma de fisioterapia respiratoria se incrementó a una media de 97,25 cm, lo que presenta una diferencia de 8,66 cm, lo cual equivale a un incremento de 9,77 % |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).