Ineficacia de las medidas cautelares temporales sobre el fondo: caso curador especial de bienes

Descripción del Articulo

Este examen se desarrolló con el objetivo de señalar motivos por los cuales la medida cautelar de designación curador especial temporal de bienes de una asociación civil, resulta ineficaz, se consideró una población de 95 cooperadores de la cual, aplicando el método probabilístico se obtuvo una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mancilla Contreras, Emilia Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho comercial
Medidas cautelares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este examen se desarrolló con el objetivo de señalar motivos por los cuales la medida cautelar de designación curador especial temporal de bienes de una asociación civil, resulta ineficaz, se consideró una población de 95 cooperadores de la cual, aplicando el método probabilístico se obtuvo una muestra de 76 cooperantes, el enfoque de la investigación fue cuantitativo, metodológicamente correspondió el tipo aplicado el nivel en que se desarrolló la investigación fue descriptivo, explicativo y el diseño de la investigación fue el no experimental, correlacional-causal, dentro de los resultados que se deben resaltar están: que el 87% de los cooperadores estuvo de acuerdo con que, la medida cautelar temporal sobre el fondo, en el caso del curador especial de bienes de una asociación civil es ineficaz porque: los jueces la rechazan argumentado que ésta debe ser solicitada ante el Juez del sitio en que se hallen ubicados la mayor parte de los bienes y porque el solicitante no es socio de la agrupación y el 84% de los cooperadores acepto saber que la designación de curador especial temporal de bienes puede ser requerida por cualquier persona con legítimo interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).