Dictamen de grado de invalidez por accidente de trabajo y enfermedad profesional en el instituto nacional de rehabilitación periodo 2009-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el Grado, Naturaleza y las características de la Invalidez por Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional, registrados en los Dictámenes de Grado de Invalidez, emitidos por el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Pública Grado de invalidez Enfermedad profesional Accidente de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el Grado, Naturaleza y las características de la Invalidez por Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional, registrados en los Dictámenes de Grado de Invalidez, emitidos por el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú-Japón (INR), en el periodo 2009-2019. El estudio realizado es de tipo descriptivo, relacional y de corte transversal. Se seleccionó, mediante muestreo probabilístico de tipo estratificado, una muestra de 344 Dictámenes de Grado de Invalidez. El instrumento que se utilizo para recoger la información sobre las variables de estudio, fue previamente validada por un grupo de médicos expertos en el tema. Se utilizó el programa estadístico Stata 14.0 para el análisis descriptivo y relacional de las variables. Se identifico que el 96.5% fueron varones, el 83.7% con edad > 50 años, el 63.6% tenia Instrucción secundaria, el 65.7% procedía de regiones diferentes a Lima, el 83.7% eran obreros, el 78.7% con años de trabajo > 20, el 67.1% de los empleadores realiza actividad minera, el 90.9% de las Aseguradoras son privadas, el 56.9% tenia grado de invalidez < 50%, la Naturaleza de la Invalidez fue Permanente, el 54.6% presentó Enfermedad Profesional y el 27.9% Daño por Accidente de Trabajo. Se encontró relación estadísticamente significativa (p < 0.05) entre el Grado de Invalidez > 50% con años de trabajo < 20 y Daño por Accidente de trabajo. La Enfermedad profesional se relaciono con sexo masculino, edad > 50 años, Instrucción secundaria, Procedencia de regiones diferentes a Lima, años de trabajo > 20 y con la actividad minera. El Daño por accidente de Trabajo se relaciona con sexo femenino, edad < 50 años, Instrucción secundaria, Procedencia de Lima, ocupación obrero y con años de trabajo < 20. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).