Escherichia coli productora de blee en urocultivos – Clinica Privada De Lima 2017

Descripción del Articulo

Con el objetivo de contribuir con la vigilancia de la resistencia a los betalactámicos, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, cuantitativo y de diseño no experimental para determinar la prevalencia de Escherichia coli productora de Betalactamasas de Espectro Extendido en una clínic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Portocarrero, Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Urocultivos
Betalactamasas de Espectro Extendido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de contribuir con la vigilancia de la resistencia a los betalactámicos, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, cuantitativo y de diseño no experimental para determinar la prevalencia de Escherichia coli productora de Betalactamasas de Espectro Extendido en una clínica particular de Lima en el año 2017. Se analizaron 357 urocultivos, los datos se obtuvieron del registro del área de microbiología, dando un total de 273 urocultivos positivos con 220 casos (80.6%) para Escherichia coli y con 53 casos (19.4%) para urocultivos positivos por otras bacterias. La prevalencia de Escherichia coli BLEE fue de 24% con respecto al total de urocultivos positivos y de 29.5% con respecto al total de urocultivos positivos con aislamiento de E. coli, resultando positivo 65 casos. Al clasificar la población según sexo, la prevalencia de Escherichia coli BLEE en el género masculino fue de 10.8% y en el género femenino de 89.2% y al distribuir dicha población total por grupo etario, se observó que prevaleció el grupo de adultos mayores (mayores de 60 años) con un 29% en el sexo femenino y con un 100% en el sexo masculino. Es recomendable el seguimiento de estudios epidemiológicos anuales, pero con un número mayor de población de distintas regiones, para un mejor conocimiento tanto de la prevalencia como también del perfil de sensibilidad antimicrobiana de los aislados de E. coli BLEE a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).