Esquema desadaptativos tempranos y violencia contra la mujer en estudiantes de educación superior pedagógica de Tacna y Moyobamba, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y la violencia contra la mujer en los estudiantes de educación superior pedagógica de Tacna y Moyobamba, 2022. Método: El estudio fue de diseño no experimental, tipo básico y alcance correlacional. Además, se empleó el Cues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Esquemas desadaptativos tempranos Esquemas cognitivos disfuncionales Esquemas maladaptativos Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los esquemas desadaptativos tempranos y la violencia contra la mujer en los estudiantes de educación superior pedagógica de Tacna y Moyobamba, 2022. Método: El estudio fue de diseño no experimental, tipo básico y alcance correlacional. Además, se empleó el Cuestionario de Esquemas de Young-Forma abreviada (YSQ-SF) y la Escala de Violencia contra la Mujer en relaciones de pareja (VcM). La muestra estuvo conformada por 428 estudiantes, 227 de Tacna y 201 de Moyobamba. Resultados: Del total de estudiantes, se encontró como esquema prevalente, vulnerabilidad al peligro (27.1%), y la prevalencia de violencia contra la mujer fue del 36.2%. Respecto a los esquemas, se encontró diferencias estadísticamente significativas según sexo, lugar geográfico de procedencia, ocupación y presencia de hijos. Referente a la violencia contra la mujer, se encontró diferencias estadísticamente significativas en la violencia vida tipo psicológica y física según presencia de hijos; del mismo modo, en la violencia año, y sus tipos, excepto en la violencia tipo acecho. Además, se encontró una relación directa y estadísticamente significativa entre ambas variables; siendo el esquema de abandono el de mayor grado de asociación. Por otro lado, según los tipos de violencia, el esquema de imperfección presenta mayor grado de asociación con la violencia tipo acecho; el esquema de desconfianza, con la violencia tipo acoso; y el esquema de abandono, con los tipos de violencia psicológica, física y sexual. Conclusión: Estando presente los esquemas desadaptativos, se predice una mayor probabilidad de violencia contra la mujer |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).