Patrones - frecuencia - causas de los defectos perimétricos sensoriovisuales en el departamento de neuro-oftalmología Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 2016 - 2018.
Descripción del Articulo
Algunas patologías neurológicas pueden o no afectar las vías sensoriovisual, desencadenando disminución de agudeza visual o no, con una pérdida total o parcial del campo visual. Los tipos de defecto perimétricos están en función al nivel de lesión de la vía sensoriovisual objetivos: Determinar los p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Defectos perimétricos Quiasmático Hemianopsia Amaurosis Tumor selar DCV isquémico Desmielenizante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Algunas patologías neurológicas pueden o no afectar las vías sensoriovisual, desencadenando disminución de agudeza visual o no, con una pérdida total o parcial del campo visual. Los tipos de defecto perimétricos están en función al nivel de lesión de la vía sensoriovisual objetivos: Determinar los patrones, frecuencia y causas de los defectos perimétricos sensoriovisuales en los pacientes que acudieron al Departamento de Neuro-oftalmología del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas período 2016- 2018. Método: estudio observacional, descriptivo, corte transversal, retrospectivo. Se realizó, revisión sistemática de 237 historias clínicas con defectos perimétricos en los diferentes niveles de lesión. Atendidos en el periodo de estudio, con edades entre 18 a 79 años. Resultados: el 50.63% fueron mujeres, el grupo etario con mayor presencia fueron los de 36 a 60 años 49.4%, el nivel con mayor presencia de defectos perimétricos fue el quiasmático 37.13 %. El patrón con mayor presencia fueron Hemianopsia bitemporal + hemianopsia nasal en conjunto 14.77% y Amaurosis relativo bilateral 13.92%. Entre otros. Las principales causas que originaron los defectos de perimétricos fueron: tumor selar 32.99%, DCV isquémico o hemorrágico 19.83% y la neuropatía infecciosa e inflamatoria desmielenizante 17.72%. Entre otros. Conclusiones: la mayor presencia de patrones fue hallado en el sexo femenino (mínima diferencia), los patrones atípicos son los más prevalentes debido a factores aún no determinados, la mayoría de defectos perimétricos se produjeron en el nivel quiasmático, no se halló relación estadística entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).