Aislamiento sísmico de base para minimizar los daños en el centro de salud “Pedro Sánchez Meza”- Chupaca 2016

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta el marco teórico del aislamiento sísmico con aisladores elastomericos y un análisis en términos de respuesta sísmica de un caso en particular: el edificio del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza de la Provincia de Chupaca, Departamento de Junín. Este establecimiento de sal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Solórzano, Henry Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aisladores elastomericos
respuesta sísmica
modal espectral
ETABS
ASCE
FEMA
demanda sísmica
Ingeniería
Descripción
Sumario:En este trabajo se presenta el marco teórico del aislamiento sísmico con aisladores elastomericos y un análisis en términos de respuesta sísmica de un caso en particular: el edificio del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza de la Provincia de Chupaca, Departamento de Junín. Este establecimiento de salud pertenece a la categoría de edificaciones esenciales que consta de tres niveles y un sótano destinado a estacionamiento. Se realiza un análisis dinámico modal espectral utilizando el programa ETABS 2015 considerando el edificio con base fija y base aislada, ello según el diseño preliminar de los aisladores de alto amortiguamiento (HDR) y con núcleo de plomo (LRB) tomando en cuenta la combinación y ubicación más adecuada de los mismos, comparando los resultados obtenidos en términos de desplazamientos relativos, aceleraciones absolutas y fuerzas cortantes sísmicas. Para el análisis sísmico de la estructura con base fija y base aislada se utiliza la norma peruana de diseño sismorresistente N.T.E. E-030 (2016) y para el diseño de los aisladores el ASCE/SEI 7-10 y el FEMA 274. Los resultados del estudio miden la reducción de la demanda sísmica y muestran la importancia del uso del sistema de protección sísmica según lo exigido por la actual norma sismorresistente peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).