Gestión tecnológica en una ciudad inteligente de fase inicial - ciudad de Lima y distritos 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito de la presente investigación fue examinar cómo puede ayudar la “gestión tecnológica” en la gestión eficiente y eficaz de proyectos de ciudad inteligente en el Perú, para su aplicación inicial en los proyectos de Ciudad Inteligente de Lima Metropolitana. Método: Se observó y an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas Informáticas para una Gestión Eficiente y Transparente Gestión tecnológica Unidad estratégica funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Objetivo: El propósito de la presente investigación fue examinar cómo puede ayudar la “gestión tecnológica” en la gestión eficiente y eficaz de proyectos de ciudad inteligente en el Perú, para su aplicación inicial en los proyectos de Ciudad Inteligente de Lima Metropolitana. Método: Se observó y analizó el contexto para el desarrollo de ciudades inteligentes en el Perú, su regulación y la idiosincrasia del ciudadano peruano, porqué los proyectos tecnológicos del Estado se desactualizan pronto; y cómo puede ayudar la “gestión tecnológica” en la mejora de los procesos, la creación de conciencia sobre las circunstancias sociales y la mejora de vida de los ciudadanos. También se analizó el proyecto de ciudad inteligente de la Municipalidad Distrital de Miraflores (MM). Resultados: i) la regulación de ciudades inteligentes es incipiente; ii) no se utilizan herramientas tecnológicas como consecuencia se tiene falta de visión prospectiva; y iii) la Unidad Estratégica Funcional (UEF) de ciudad inteligente requiere autonomía del poder municipal y iv) la “gestión tecnológica” aporta favorablemente a los resultados. En el caso de MM que no utiliza gestión tecnológica la solución de fibra óptica es rígida, con cobertura limitada y alto costo, en cambio, la solución con UEF con gestión tecnológica resulta en una red flexible con tecnología 5G, siendo más eficaz en costo y cobertura. Conclusiones: Se concluye que la Gestión Tecnológica con sus herramientas tecnológicas y una respectiva UEF puede ayudar en la gestión eficiente y eficaz de un proyecto de ciudad inteligente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).