Exportación Completada — 

Estimación de la línea vulnerabilidad económica a la pobreza monetaria

Descripción del Articulo

El informe tiene como objetivo dar a conocer el proceso metodológico utilizado para la estimación de la Línea de Vulnerabilidad Económica a la pobreza monetaria en el Perú a nivel nacional. Con esta línea estimada se procedió a estimar la incidencia de la vulnerabilidad a nivel nacional, incluyendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Medina, Orlando Sotero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística y Bioestadística
Línea de vulnerabilidad
Modelo logístico
Predicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:El informe tiene como objetivo dar a conocer el proceso metodológico utilizado para la estimación de la Línea de Vulnerabilidad Económica a la pobreza monetaria en el Perú a nivel nacional. Con esta línea estimada se procedió a estimar la incidencia de la vulnerabilidad a nivel nacional, incluyendo estimaciones hasta niveles geográficos provinciales. Para ello se realizó una actualización y ampliación del documento de trabajo “La vulnerabilidad de los Hogares a la Pobreza en el Perú 2004-2014” (Herrera y Cozzubo, 2016). El cual describe los procesos utilizados en la aplicación de la metodología para la construcción de la línea de vulnerabilidad complementaria a la línea de pobreza monetaria, lo cual permitió distinguir a la población en cuatro categorías: pobres extremos, pobres, no pobres vulnerables y no pobres no vulnerables. Para el desarrollo de la metodología se utilizó principalmente información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en su versión panel y transversal. En la data panel, se estimó un modelo logístico que permitió estimar la probabilidad de aquellos hogares no pobres que caen en pobreza en un periodo siguiente; en la data transversal se estima la Línea de vulnerabilidad y en las datas anuales anteriores o posteriores se estima la incidencia de la vulnerabilidad. Los resultados obtenidos son robustos y validados mediante test estadísticos y análisis de sensibilidad, mientras que, para la estimación a nivel provincial se utilizó el gasto estimado del Censo 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).