Comparación entre la altura uterina y la ecografía obstétrica para determinar macrosomía fetal en gestantes a término durante el periodo de Enero a Octubre del 2017 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la valoración de la altura uterina es mejor predictor de macrosomía fetal en comparación con la ecografía obstétrica en gestación a término. Diseño: Observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Materiales y Métodos: La población estuvo conformada por 546 gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Guzmán, Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía fetal
Altura uterina
Ecografía obstétrica
Ponderado fetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la valoración de la altura uterina es mejor predictor de macrosomía fetal en comparación con la ecografía obstétrica en gestación a término. Diseño: Observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. Materiales y Métodos: La población estuvo conformada por 546 gestantes a término, con feto único en presentación cefálica que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; 182 casos y 364 controles. Se tomaron los datos de historias clínicas que posteriormente fueron colocados en la ficha de recolección de datos, posteriormente fueron analizados buscando asociación entre variables según el test de chi cuadrado utilizando el programa SPSS 25.0. Resultados: La sensibilidad de la medición de la altura uterina fue de 76,4% para diagnosticar macrosomía fetal en gestantes a término y una especificidad de 42.3%, encontrándose una asociación estadísticamente significativa (P<0.05) con un IC al 95%.La sensibilidad de la ecografía obstétrica fue de 73,1% para diagnosticar macrosomía fetal en gestantes a término y mostró una especificidad de 42. 3%, encontrándose una asociación estadísticamente significativa (P<0.05) con un IC al 95%. Conclusiones: El mejor predictor de macrosomía fetal es la valoración de la altura uterina en comparación al peso fetal obtenido por ecosonografía en gestación a término.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).