La rehabilitación del condenado por el delito de feminicidio en el establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro, periodo 2017 - 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como Objetivo General: identificar las razones por las cuales el Estado Peruano debería de preocuparse en la rehabilitación del condenado por el delito de feminicidio internado en el establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro. Método: Según su finalidad es una investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Ruiz, José Wilmer
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Condena
Feminicidio
Misógino
Violencia física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como Objetivo General: identificar las razones por las cuales el Estado Peruano debería de preocuparse en la rehabilitación del condenado por el delito de feminicidio internado en el establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro. Método: Según su finalidad es una investigación aplicada de nivel descriptiva, correlacional y explicativa, bajo un enfoque mixto, con diseño tipo no experimental; y, de forma transversal. La población conformada por magistrados y fiscales especializados en lo penal de Lima, catedráticos de la escuela de posgrado de derecho de la Universidad Federico Villarreal; y, abogados con experiencia profesional superior a diez años; considerando que la población era muy amplia y por las medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19, se aplicó el muestreo no probabilístico intencional, obteniendo una muestra de 130 unidades; para el recojo de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, conteniendo veinte ítems con codificación de respuestas dicotómicas; Resultados: para determinar la magnitud o grado de confiabilidad del instrumento, se utilizó como método la homogeneidad de los ítems y como técnica el coeficiente de Kuder Richarson 20 - KR20, llegando a tener como resultado de rango de confiabilidad igual a ,88; lo que significa que el instrumento tiene un nivel de aceptación confiable; y, para tener el grado de correlación o asociación de la variable Rehabilitación del condenado (x) con la variable Feminicidio (y), se utilizó la prueba estadística Chi-Cuadrado de Pearson (medida no paramétrica), lográndose obtener como resultado 45,036ª; con un nivel de significancia de 0.05, lo que significa que las variables tienen una correlación o asociación positiva media. Conclusión: Las razones por las cuales el Estado peruano debe preocuparse en la rehabilitación del condenado por el delito de feminicidio internado en el establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro, son de carácter sociológico, psicológico, económico, jurídicas/penales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).