Optimización del proceso de obtención de nanopartículas de carbonato de calcio usando un molino de bolas planetario por vía húmeda a partir de residuos valvares de la concha de abanico, Argopecten purpuratus (Lamarck,1819)

Descripción del Articulo

Las valvas de conchas de abanico recolectadas de los botaderos municipales de Sechura de la provincia de Piura, han generado un impacto negativo en el medio ambiente llagando a afectar a la población rural que se encuentra viviendo en los alrededores de estos botaderos. Con el fin de darles un aprov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuellar Leo, Cindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología para residuos y pasivos ambientales, Biorremediación
Concha de abanico
Nanopartículas
Carbonato de calcio
Molino de bolas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:Las valvas de conchas de abanico recolectadas de los botaderos municipales de Sechura de la provincia de Piura, han generado un impacto negativo en el medio ambiente llagando a afectar a la población rural que se encuentra viviendo en los alrededores de estos botaderos. Con el fin de darles un aprovechamiento a este residuo valvar y reducir esta problemática se ha pensado en incorporarlos a la industria a través de nanopartículas. El objetivo de esta investigación es de optimizar el proceso de molienda por vía húmeda en un molino de bolas planetario para obtener nanopartículas de carbonato de calcio. Las valvas se degradaron por medio de una metodología de investigación fácil y respetuosa con el medio ambiente del cual consiste en moler y triturar las valvas de las conchas de abanico. En la molienda con un molino de martillo se obtuvo micropartículas < 45 µm que fueron sometidas a un proceso de sonicado y molienda con un molino de bolas planetario. Los resultados mostraron que la producción de nanopartículas puras de CaCO3, fueron > 60nm, obtenida a partir de la molienda mecánica. Los espectros de la microscopia de barrido (SEM) confirmaron picos de 208.0 nm a 59.2 nm. El análisis de la espectroscopía infrarroja de transmisión de Fourier (FTIR) arrojaron picos de absorción de 1467 cm-1 y 862 cm-1 para el compuesto de carbonato de calcio, 2530 cm-1 para el grupo carboxilo, 1771 cm-1 para el grupo carbonilo y 718.08 cm- 1 para el óxido de calcio. Además, se determinó una pureza de 99.74 % del CaCO3, 26.10 % de carbono, 47.59 % de oxígeno, 26.05 % de calcio y 0.26 de hierro. Con los resultados obtenidos para la optimización del proceso de molienda a partir de los residuos valvares de conchas de abanico a través de un molino de bolas planetario por vía húmeda tiene una alta efectividad para producir nanopartículas de carbonato de calcio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).