Valorización de los predios rústicos para mejoramiento de la carretera del distrito de Capacmarca (comunidad campesina Ccapacmarca) provincia Chumbivilcas, departamento Cusco
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar el valor de un predio rustico aplicando técnicas valuatorias según la normatividad del Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú, aprobado con la RM 172-2012-VIVIENDA; con los objetivos específicos de determinar los predios rústicos a inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad vial e infraestructura de transporte Valoración Predios rústico Comunidad de Ccapacmarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal determinar el valor de un predio rustico aplicando técnicas valuatorias según la normatividad del Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú, aprobado con la RM 172-2012-VIVIENDA; con los objetivos específicos de determinar los predios rústicos a intervenirse, obtener una información sobre ellos y topográfica, así como establecer una metodología técnica para el cálculo de su valor. Los predios rústicos se encontraban en una zona dentro un proyecto de expansión de carretera. Para determinar el valor, un enfoque mixto para la recolección de información, análisis y vinculación de datos cualitativos y cuantitativos, que buscaron responder al planteamiento del problema. La labor de gestión predial comprende, distintas tareas, como el diagnóstico de predios involucrados en el área que solicite el proyecto, la valorización de los predios (campo y gabinete) y finalmente, la negociación, cuyo fin es la compra, servidumbre, arrendamiento o alquiler, dependiendo de la naturaleza y demanda del proyecto. Para obtener el valor del predio, se tuvo que realizar primero una inspección de campo para verificar cuáles eran los predios afectados. Este trabajo también involucró la anotación de existencias de cultivos, plantas y construcciones, así como un levantamiento topográfico con GPS diferencial del área afectada por la carretera Ccapacmarca-Cusco, para la elaboración de planos. El espacio geográfico ocupado por los distintos propietarios identificados a lo largo de la línea de ampliación de la carretera tuvo la valorización de sus predios mediante los costos de compensación, valorización de existencias observadas, así como el lucro cesante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).