Parámetros de calidad del concentrado plaquetario obtenido por el Método Buffy Coat a partir de sangre total INEN - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el cumplimiento de los parámetros de calidad con los estándares de la Comunidad Europea y AABB en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del año 2020. Método: El presente estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal, no experimental, observacional. Se analizó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lay Pacheco, Elena Sonyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Banco de sangre
Plaquetas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el cumplimiento de los parámetros de calidad con los estándares de la Comunidad Europea y AABB en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del año 2020. Método: El presente estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal, no experimental, observacional. Se analizó la información de todas las unidades de plaquetas libres de la base de datos obtenida del servicio de Banco de Sangre y Hemoterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante todo el año 2020, y de la cual se evaluaron los parámetros de volumen, recuento de plaquetas, recuento de leucocitos residual, temperatura de almacenamiento, control microbiológico. Asimismo, se utilizó el paquete estadístico SPSS v.26: se utilizaron pruebas descriptivas; para las variables categóricas se utilizaron frecuencias y porcentajes, gráficos de sectores y barras, y para las variables numéricas se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión. Resultados: En el presente estudio se encontró que solo el 42.2.8 % de los concentrados plaquetarios cumplen con un recuento plaquetario óptimo, los parámetros restantes cumplieron en 93,5 para volumen, el recuento de leucocitos residual obtuvo un 100 %, tanto el control de temperatura como el control microbiológico obtuvieron un 100 %. Todo ello constituye resultados óptimos para los requisitos de calidad. Conclusiones: Los parámetros de calidad en volumen, recuento de leucocitos residual, control microbiológico y temperatura cumplieron los requisitos de calidad. El recuento de plaquetas es el único parámetro que no se cumple por lo que no es óptimo. Por ello, se recomienda evaluar el cumplimiento de las normas de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).