Exportación Completada — 

Lesiones focales hepáticas diagnosticadas por tomografía computada. Lima 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Se busca determinar la frecuencia de lesiones focales hepáticas, mediante la tomografía computarizada a los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante los meses enero a abril del año 2015. MÉTODO. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. Acudie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Albujar, Yohan Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía axial computarizada abdominal
lesiones focales hepáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO. Se busca determinar la frecuencia de lesiones focales hepáticas, mediante la tomografía computarizada a los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora durante los meses enero a abril del año 2015. MÉTODO. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. Acudiendo como fuente principal de información a las historias clínicas de los pacientes; esta información fue procesada y analizada asociando las variables edad, sexo y hallazgos tomográficos de las diferentes lesiones focales hepáticas (LFH) con el programa SPSS. RESULTADOS: En total se contabilizaron 348 pacientes (en mayor frecuencia masculino) después de realizar la Tomografía axial computarizada se dio como resultado positivo a 221 pacientes (34% con LFH malignas y 66% con LFH benignas). CONCLUSIONES: las lesiones focales hepáticas resultaron estar presentes en el 64% de pacientes investigados, las cuales fueron en su mayoría benignas. RECOMENDACIÓNES: El examen abdominal de tomografía computarizada es altamente recomendable para el diagnóstico de lesiones focales hepáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).