Desempeño sísmico y estado de daño en edificios aporticados de concreto armado, mediante curvas de fragilidad en Lima 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de investigación está relacionado a poder determinar el desempeño sísmico y el estado de daño a través de las curvas de fragilidad de los edificios aporticados de concreto armado, actualmente con los métodos de diseños considerados en las normas es difícil poder pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Romero, Lenin Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones
Diseño de edificios
Ingeniería sísmica
Ingeniería de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo de investigación está relacionado a poder determinar el desempeño sísmico y el estado de daño a través de las curvas de fragilidad de los edificios aporticados de concreto armado, actualmente con los métodos de diseños considerados en las normas es difícil poder predecir su comportamiento estructural frente a las cargas sísmicas, tampoco podemos saber qué estado de daño podrá tener estas estructuras, en esta investigación se indica el problema de la siguiente manera: ¿Cuál es el nivel de desempeño sísmico y estado de daño en los edificios bajo el sistema aporticado de concreto armado Lima 2020? Se plantea como objetivo general: Determinar el estado de daño y desempeño sísmico de los edificios aporticados de concreto armado, mediante curvas de fragilidad, se encuentran contemplados en las normas tales como: FEMA 356, ATC 40, y VISION 2000, en donde se dan a conocer el desempeño sísmico y el estado de daño en estructuras del sistema aporticado de concreto armado después de este análisis comparar con lo establecido en la norma peruana de Diseño Sismorresistente – E.030 vigente. Se tiene como resultado de esta investigación que en los niveles de desempeño: operacional, seguridad de vida cumplen con lo establecido en la norma sismorresistente vigente, con 0.002 y 0.003; en cambio en los niveles de desempeño: próximo al colapso y colapso no cumplen con lo establecido en la norma sismorresistente, teniendo la función de distorsión de 0.0065-0.0074 y de 0.0075-0.0120 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).