Análisis de procedimiento administrativo en el proceso de peritaje de una carpeta fiscal de Ministerio Público Peruano

Descripción del Articulo

La presente Tesis tuvo como objetivo analizar el procedimiento administrativo en el proceso de peritaje de una carpeta fiscal en el Ministerio Público. El estudio se centró en evaluar el procedimiento administrativo actual en el proceso de peritaje contable; aplicando una investigación cualitativa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Rivera, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial e inclusión social
Procedimiento administrativo
Peritaje
Función pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente Tesis tuvo como objetivo analizar el procedimiento administrativo en el proceso de peritaje de una carpeta fiscal en el Ministerio Público. El estudio se centró en evaluar el procedimiento administrativo actual en el proceso de peritaje contable; aplicando una investigación cualitativa de diseño no experimental transversal. Utilizándose un cuestionario de recolección de datos e información aplicado a una población de 60 profesionales contables y del peritaje. Se revisaron los pasos que se siguen desde la solicitud de peritaje oficial hasta la presentación del informe pericial, así como los requisitos que deben cumplir los peritos y las garantías que deben ofrecer para validar su trabajo.. Se examinaron las etapas y requisitos que deben seguirse para realizar un peritaje efectivo, así como su importancia en el proceso de investigación de delitos. Además, se evaluaron las normativas y protocolos que rigen la actuación de los peritos en el ámbito penal, y las implicancias legales que tiene un informe pericial en un proceso judicial. Los resultados mostraron, que la mayoría; un (56,7%) consideran que los procedimientos administrativos son "Casi nada eficientes", seguido de un porcentaje significativo (33,3%) que los califica como "Poco Eficientes". Evidencia investigativa que permitió concluir que el procedimiento administrativo influyo en el proceso de peritaje de una Carpeta Fiscal del Ministerio Público Peruano. Recomendándose que el procedimiento administrativo contemple todas las etapas del proceso de peritaje, desde la recopilación, documentación y presentación de evidencia en las Carpetas Fiscales hasta la emisión del Informe Pericial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).