Disponibilidad hídrica en la cuenca del río Coata - Puno, para el periodo 1990-2013, usando el modelo hidrológico GR4J
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal cuantificar la disponibilidad hídrica de la cuenca del rio Coata – Puno, para el periodo 1990 – 2013, usando el modelo hidrológico Genie Rural à 4 paramètres Journalier (GR4J). Para cumplir con el objetivo principal de esta tesis se procedió a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Modelización hidrológica Evapotranspiración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal cuantificar la disponibilidad hídrica de la cuenca del rio Coata – Puno, para el periodo 1990 – 2013, usando el modelo hidrológico Genie Rural à 4 paramètres Journalier (GR4J). Para cumplir con el objetivo principal de esta tesis se procedió a generar Unidad Hidrológicas Ecológicas (UHE), en la plataforma Rs Minerve cada UHE se representó por un modelo Genie Rural à 4 paramètres Journalier (GR4J), la presa Lagunillas con el objeto hidráulico RESERVOIR, el canal de descarga de la presa con el objeto HQ y las derivaciones con el objeto DIVERSION. Los datos meteorológicos usados (temperatura Máxima, Mínima, precipitación) fueron obtenidos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica del Perú (SENAMHI). En la calibración del modelo se usó el algoritmo Shuffled Complex Evolution – University of Arizona (SCE-UA), obteniéndose las métricas estadísticas obtenidas la estación Coata - Unocolla fue Nash 0.809, Nash log 0.891, coeficiente de correlación 0.945 y Bias Score 0.95 y para la etapa de validación fue Nash 0.818 Nash log 0.895, coeficiente de correlación 0.915 y Bias Score 0.959. Finalmente, los caudales simulados en la estación Coata – Unocolla con el modelo GR4J fueron mensualizados para calcular su frecuencia mensual desde 1990 a 2013 a una persistencia del 75% y 95% usando la distribución estadística de Weibull, donde se obtuvo los caudales 26.087 m3/s y 14.750 m3/s respectivamente para las persistencias anteriormente mencionadas y un caudal promedio mensual de 40.522 m3/s. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).